Se anunció que los participantes de la Feria tendrían 10 megabytes de velocidad de Internet, sin embargo se presentaron inconvenientes de conectividad. Foto: José Mafla/ El Comercio
El acceso a Internet por medio de la red inalámbrica instalada para la feria Innopolis: Conocimiento es Libertad mejoró el segundo día.
Rubén Aguilar llegó a la feria para conocer los detalles y parámetros de la impresión 3D. Quería realizar algunos videos y fotos para enviar a sus amigos de Ambato, pero no pudo hacerlo el primer día, ya que la conexión era lenta.
Sin embargo hoy viernes 16 de enero pudo enviar archivos sin tener que esperar más de 5 minutos.
Las redes wifi están habilitadas tanto en la hacienda Eloy, donde se desarrolla la feria, como en San José (el centro de estudios Yachay). Sin embargo los usuarios manifiestan que la conexión a Internet es más rápido en el lugar donde está destinada la Universidad.
Acampando en Yachay
Así luce la zona de camping de la feria Innopolis en el cantón San Miguel de Urcuquí. Foto: José Mafla/ El Comercio
Con carpas, mochilas llenas de ropa, cobijas y algunos alimentos , llegaron algunas personas a la feria Innopolis, que se desarrolla desde ayer 15 de febrero en la hacienda Eloy, ubicada en Urcuqui, a 20 minutos de Ibarra.
Los organizadores del evento destinaron un lugar, cerca de la hacienda, para que los asistentes puedan pasar la noche y participar desde las primeras horas de las exposiciones y conferencias magistrales de Innopolis.
Paula Cañizares es estudiante universitaria y viajó desde Quito para acudir a la feria. No quiso quedarse en un hotel ya que la distancia desde Ibarra hasta Urcuqui le tomaba mucho tiempo.”la ventaja es que la zona de camping está cerca de la feria y no se necesita mayor cosa para ingresar. Además se han colocado puestos de comida”.
En el lugar hay baterías sanitarias móviles para hombres y mujeres. asimismo hay un carro del ministerio de salud y de los bomberos para atender a las personas que están en dicho lugar.