Cerca de las 12:30 de este martes 21 de junio del 2022, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) denunció que miembros de la Policía Nacional ingresaron sin autorización al campus de la sede matriz Quito, norte de la capital. Esto se dio en el contexto de las protestas que se realizan en las inmediaciones de esa institución de educación superior.
La Universidad Católica señaló que además se registran actos vandálicos contra las instalaciones por parte de manifestantes. En un comunicado, dice que destruyeron la puerta de ingreso al campus, ubicada en la avenida 12 de Octubre.
El artículo 355 de la Constitución garantiza la autonomía universitaria y la inviolabilidad de los recintos universitarios, dice el comunicado de la universidad. Además la PUCE anunció que hará una evaluación de los daños ocasionados y tomará las acciones correspondientes.
“Hacemos un llamado a la paz y al diálogo con la finalidad de que cesen estos actos de violencia”, se lee en el comunicado de la Universidad Católica.
A las 16:00 de este martes la Policía Nacional emitió un comunicado en el que confirmó que ingresó a los predios de la PUCE, pero agregó que lo hizo en coordinación con el sistema de seguridad del centro universitario, “luego de conocer que un grupo de personas pretendía atacar con explosivos a policías”, desde el interior del recinto universitario.
Otras universidades firman pedido
Este mismo mensaje consta en otro comunicado conjunto. Además de la PUCE, este fue firmado por los rectores de la UTE, UNAE, U. de Bolívar, U. de Cuenca, Unach, UTB, Flacso, U. de Santa Elena, U. de las Artes y Politécnica Nacional.
En el comunicado consta que las autoridades de esas universidades hacen un “enérgico llamado al diálogo, en el marco del respeto a los principios democráticos que regulan el sistema y la vida política del país. Lo exigimos como ciudadanos y responsables de instituciones de educación superior”.
Además las universidades señalan que es imprescindible que las funciones ejecutiva y legislativa planteen salidas constitucionales, pacíficas y democráticas a la crisis que vive el país, en diálogo con los pueblos y nacionalidades indígenas y con la organizaciones sociales.
En el comunicado conjunto, las instituciones se solidarizan con las universidades de Cuenca, Politécnica Nacional y Salesiana. Aseguran que sufrieron atropellos y vulneración de su autonomía. Además señalan que se solidarizan con los estudiantes que ejercen su legítimo derecho a la protesta pacífica y con las instituciones que prestan ayuda humanitaria en medio del paro.