Las personas que se hayan contagiado de covid-19 en los dos últimos meses, en el marco de la expansión de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante Ómicron, deben esperar desde uno hasta tres meses para recibir el refuerzo de la vacuna. Este tiempo se calcula desde el fin de los síntomas, según especialistas consultados.
Es decir, las recomendaciones no varían con respecto a lo que se sugería con los casos de contagios de Ómicron de meses pasados.
Paúl Cárdenas, investigador, menciona que las personas que se contagien con el virus deben esperar al menos un mes desde que ya no tengan síntomas para vacunarse. Esto en los casos que debían recibir alguna de las dosis de refuerzo cuando se contagiaron.
“Algunos gobiernos recomiendan tres meses pero un mes es suficiente”, asegura.
Por su parte, Esteban Ortiz, fisiólogo, salubrista y divulgador científico, señala que tras el contagio las personas pueden esperar hasta tres meses sin problema para acudir a inocularse.
En los últimos meses, de la variante Ómicron, el sublinaje BA.5 se ha convertido en el más detectado en laboratorios y representa la mitad de los casos secuenciados en todo el mundo.
En Ecuador, el pasado 25 de mayo del 2022 los laboratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) reportaron el primer registro del sublinaje BA.4.
Asimismo, identificaron por primera vez un caso contagiado con el sublinaje BA.5 algunas semanas después, el 8 de junio.
Estas subvariantes se caracterizan por evadir la respuesta inmunitaria con mayor facilidad. En un estudio publicado en la revista Nature consta que las personas vacunadas y aquellas infectadas con otras variantes son igualmente vulnerables ante los sublinajes BA.4 y BA.5.