Las inscripciones para rendir el nuevo examen Transformar, previsto para agosto del 2021, serán desde el mediodía del miércoles 7 de julio del 2021 hasta las 23:30 del domingo 11. La página para ese proceso es transformar.senescyt.gob.ec
A continuación, las respuestas de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) a las preguntas más frecuentes sobre este proceso:
¿Quiénes pueden inscribirse para rendir el test Transformar?
-Las personas que se encuentran cursando tercero de bachillerato, régimen Sierra y Amazonía.
-Los bachilleres graduados en años anteriores.
-Las personas que solicitaron el retorno al acceso a la educación superior y seleccionaron la opción de rendir el test Transformar, aunque en este caso estarán condicionadas a que su solicitud sea aprobada o negada.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
-Disponer de conexión a Internet.
-Conocer datos personales como: número de documento de identificación (cédula, pasaporte con visa), dirección domiciliaria, número de celular, entre otros.
-En el caso de personas extranjeras, la visa debe tener vigencia hasta el 15 de diciembre de 2021 como mínimo.
-Contar con título de bachiller o estar cursando el tercero de Bachillerato (régimen Sierra – Amazonía).
-Los bachilleres que obtuvieron su título en el exterior deben tenerlo homologado en el Ministerio de Educación.
-Tener un correo electrónico activo.
¿Quiénes no pueden inscribirse para rendir el test Transformar?
-Si aceptó un cupo en procesos anteriores y no realizó el retorno a la educación superior.
-Si se inscribió para el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y no participó en el simulacro o rindió el examen y no realizó el retorno a la educación superior.
-Si se encuentra participando en los procesos de selección y reclutamiento de carreras focalizadas para directivos oficiales de la Policía Nacional (Ministerio de Gobierno, periodo 2021) y Escuela de la Marina Mercante de la Armada del Ecuador (2021).
-Si no es bachiller o no se encuentra matriculados en tercer año de bachillerato, de acuerdo a la base de datos entregada por el Ministerio de Educación a la Senescyt.
– Si se encuentran cumpliendo el periodo de sanción por haber aceptado un cupo y no haber hecho uso del mismo.
¿Se puede realizar la inscripción desde un celular?
Se recomienda realizar la inscripción desde una computadora, de esta forma la encuesta de factores asociados y la información proporcionada durante el proceso se almacena correctamente y se genera el comprobante respectivo de haber cumplido la inscripción con éxito.
¿Qué es la encuesta de factores asociados?
La encuesta de factores asociados es una herramienta que permite al aspirante proporcionar información que la Senescyt utiliza para la definición de políticas de acción afirmativa para grupos de atención prioritaria, históricamente excluidos y discriminados. En la encuesta de factores asociados los aspirantes deberán proporcionar información personal, datos sobre su residencia, estudios, hogar, vivienda y servicios básicos. Toda la información proporcionada en la encuesta estará sujeta a verificación, por lo que los aspirantes deben responder con la verdad.
¿Los aspirantes que posean algún tipo de discapacidad deberán proporcionar información al respecto al momento de la inscripción?
En el caso de aspirantes que posean algún tipo de discapacidad con un porcentaje igual o mayor al 30 %, al momento de la inscripción, de forma automática, el sistema utilizará la información del Ministerio de Salud Pública para indicar el número de carné, tipo y porcentaje de discapacidad.
Si la información no se encuentra registrada en el Ministerio de Salud Pública, las personas aspirantes podrán cargar en la plataforma un certificado de discapacidad emitido por la autoridad competente, en formato .JPG, completamente legible y con un peso no mayor a 500KB.
Si fue víctima de violencia de género y no subió la documentación del 24 al 26 de junio en el proceso de retorno al acceso a la educación superior, ¿lo puede hacer en la etapa de inscripción?
Sí, lo puede realizar durante la fase de inscripción.
¿El test será de forma virtual o presencial?
Se aplicará de manera virtual, pero las personas que no tengan acceso a un computador con conexión a Internet deberán informarlo durante su inscripción, para que se les asigne una sede presencial.
¿El test de orientación vocacional será aplicado el mismo día que el Transformar?
Sí, se aplicará en el mismo día, pero no tendrá ninguna calificación.
Si en el test de orientación vocacional sale que es apto para una u otra carrera, ¿en la etapa de postulación solo se podrá elegir esa opción?
El test de orientación vocacional es solo una herramienta que guiará al estudiante sobre la carrera que se ajusta mejor a sus habilidades y destrezas, por lo que no es obligatorio que postule a las carreras o áreas indicadas.