Durante 15 días algunos servidores públicos podrán realizar teletrabajo, debido al incremento de contagios de covid-19. Los grupos prioritarios tienen la opción de solicitar esta modalidad.
El 26 de julio de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso que se reduzca el aforo de personal en el sector público. En ese sentido, se tendrá en cuenta el Acuerdo Ministerial MDT 2022-035 sobre el teletrabajo. El documento detalla que se podrá aplicar únicamente para los servidores públicos cuyas actividades laborales lo permitan, de acuerdo con su naturaleza.
Es así que las Unidades de Talento Humano de cada entidad pública deben presentar un informe de recomendaciones. En este se detallará niveles de contagio, número de trabajadores vacunados, entre otros. Con ello, las máximas autoridades de cada institución determinarán qué puestos pueden trabajar de forma remota, explicó el viceministro del servicio público, Jorge Benavides.
Como señala el acuerdo, hay grupos prioritarios para acogerse a la medida. Estos pueden solicitar el teletrabajo. Entre ellos están:
- Mujeres embarazadas
- Mujeres en periodo de maternidad o lactancia
- Personas con discapacidad igual o mayor al 30%
- Encargados del cuidado de una persona con discapacidad severa, determinada por la autoridad competente.
- Personas con enfermedades catastróficas
- Personas adultas mayores
Algunas entidades no aplicarán teletrabajo
La disposición rige para las aproximadamente 100 entidades que corresponden a la Función Ejecutiva. El resto de las instituciones públicas podrán analizar la exhortación.
De todas formas, el uso del teletrabajo es facultativo, por eso puede haber entidades del Ejecutivo que no lo apliquen y sigan al 100% en trabajo presencial. “Esto dependerá de las recomendaciones del informe de las Unidades de Talento Humano”, acotó el viceministro.
En Ecuador, el teletrabajo es una medida emergente, que se adopta por la crisis sanitaria. Por ello, se ha aplicado de forma periódica en el sector público, donde hay unos 470 000 trabajadores. En el primer semestre de este año, por el rebrote, unos 290 000 retomaron el teletrabajo y la cifra ha ido disminuyendo durante el primer semestre, dijo Benavides.
Así, el teletrabajo en el sector público comenzará nuevamente desde este jueves 28 de julio. A partir de este día, las entidades públicas deberán hacer el registro de los teletrabajadores en el sistema del Ministerio de Trabajo.