La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) habilitó una plataforma digital para iniciar con el registro de títulos obtenidos en el extranjero. El proceso se debe realizar en siau-online.senescyt.gob.ec, antes de presentar la documentación en físico.
De junio a julio del 2022, la Senescyt asegura que los títulos extranjeros reconocidos en el Ecuador se incrementaron en un 20%. Se alcanzó un registro de 3 551 títulos frente a los 2 911 registrados en el mismo periodo del 2021.
Según la Secretaría, estos resultados se lograron gracias a la ejecución de un plan de contingencia que optimizó el proceso. La institución señala que se minimizaron tiempos y se maximizó el rendimiento y eficiencia de los funcionarios, con el fin de brindar una atención de calidad para los ciudadanos, desde el ingreso de su solicitud hasta la culminación del proceso.
Como parte de este esfuerzo, junto a expertos del área de procesos y tecnología, se encuentra en desarrollo un nuevo sistema, que permitirá acortar aún más la duración de los trámites para las diferentes solicitudes de reconocimiento de títulos obtenidos en instituciones de educación extranjeras.
¿Cómo se hace el registro?
Al ingresar en la página web indicada, lo primero que se debe hacer es crear una cuenta y dar clic en Senescyt (online). Enseguida se debe seleccionar la opción Solicitud de trámite y elegir Reconocimiento de título extranjero. Luego se debe cargar los documentos requeridos y seleccionar el punto de atención más cercano.
El siguiente paso es generar el comprobante. Esto se puede hacer hasta en máximo siete días posteriores. El valor se debe cancelar en el Banco del Pacífico dentro de los 15 días posteriores a la generación del comprobante.
A partir del 2018, por disposición de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la Senescyt eliminó el listado de universidades extranjeras para el registro automático de títulos. Por ello, antes de elegir una institución de educación superior del exterior se recomienda a los postulantes que verifiquen si esta cumple con los requisitos necesarios.
Por ejemplo, es fundamental comprobar que la universidad esté avalada por organismos oficiales de su nación de origen. También es necesario que esta cumpla con la normativa para el registro de títulos vigente.
La Senescyt señala que los requisitos para el registro son diferentes según el título que corresponda. A nivel general se requiere la cédula de ciudadanía, pasaporte o carné de refugiado; el título original legalizado ante los organismos competentes del país de origen.
También es necesario el plan de estudios o récord académico o los documentos originales con los que sea posible verificar la duración de los estudios. En el caso de ser necesario, según la modalidad con la que se obtuvo cierto título y grado académico, se requerirá un documento que identifique la modalidad de estudios.