El presidente Lenín Moreno decretó emergencia sanitaria nacional, anunció a través de una cadena nacional la noche de este miércoles 11 de marzo de 2020. El Primer Mandatario explicó que envió esta disposición a la ministra de Salud, Catalina Andramuño.
La medida del Ejecutivo implica:
1. Nuevas medidas de prevención y control en los puntos de ingreso. Todos los pasajeros que lleguen de países con mayor cantidad de casos registrados deberán mantener aislamiento domiciliario por el tiempo que recomiendan las autoridades sanitarias mundiales.
2. Mayores medidas de control y aplicación de restricciones para eventos masivos y de concentración de gente, de acuerdo al riesgo, considerando el territorio y el número de casos.
3. Fortalecer las medidas de bioseguridad al personal de salud.
4. Uso de plataformas tecnológicas en telemedicina, educación en línea y teletrabajo para aquellos casos que lo ameriten.
5. Mantener la prohibición de salida del país de mascarillas, jabones y geles desinfectantes.
6. Pedir a los GAD que adopten medidas de prevención en el transporte público.
7. Cuidado especial a los adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas y catastróficas.
Adicionalmente, el Presidente hizo un pedido especial a la ciudadanía para que cumpla las normas que implica la emergencia sanitaria. También hizo un llamado a que las iglesias realicen sus cultos vía Internet. Advirtió que “quienes incumplan las disposiciones de esta emergencia serán sancionados”.
“Aprendamos de otros países. El mejor aliado es nuestra disciplina, (y) por supuesto que la higiene personal“, manifestó.
“Es tarea de cada uno de nosotros cuidarnos y cuidar a los demás”, agregó el presidente al hacer recuento de las medidas que serán introducidas en las próximas horas.
“La OMS ha declarado el COVID-19 pandemia global, en consecuencia, todos los países, con casos confirmados o no, debemos tomar nuevas medidas adicionales a las que ya adoptamos desde el inicio”, manifestó el Mandatario al anunciar un conjunto de medidas de prevención sanitaria.
Recordó que el país ha cumplido con todos los protocolos señalados por la OMS y que por ello, “he dispuesto a la Ministra de Salud declarar esta emergencia sanitaria“.
Más tarde, el alcalde de Quito Jorge Yunda anunció a través de su cuenta de Twitter que desde el Municipio “se reforzarán las medidas ya implementadas. Pedimos practicar estrictamente hábitos de higiene. Evaluaremos otras medidas dentro de nuestras competencias”, escribió el burgomaestre a través de la red social.
En Ecuador la situación de propagación del virus es relativamente baja, con 17 casos en las últimas dos semanas y media que han tenido origen en dos pacientes llegados del extranjero, una ecuatoriana residente en España y un turista.
Fuera de esos dos, ambos hospitalizados, el resto se encuentran con sintomatología leve en sus casas, al igual que otras alrededor de 140 personas que están en cerco epidemiológico.
De ellos, 121 personas vigiladas pertenecen al entorno de la primera paciente.