Los activistas proponen que se cree un centro cultural en el mirador de Guápulo. Foto: Archivo EL COMERCIO
Arte, gastronomía y conciencia ambiental son aspectos que se busca potenciar en el parque del mirador de Guápulo. La Asociación Animalista Libera Ecuador, está liderando este proyecto que incluye un centro cultural, un restaurante vegano y áreas dedicadas exclusivamente para las mascotas en este espacio.
Mañana, 25 de febrero, entregarán al alcalde de Quito, las firmas de apoyo para la propuesta, las cuales recolectaron a través de la página Change.org. El objetivo es reunir 5 000. A un día del encuentro faltan 500 personas por firmar, pero confían en que lo lograrán.
Así lo explica Pedro Bermeo, coordinador de la Asociación Animalista Libera Ecuador. Al ver que el parque del Mirador de Guapúlo es un espacio que no está siendo utilizado, se les ocurrió la idea de que funcione como un punto para involucrar a la comunidad con temas ambientales y sociales.
El proyecto funcionará alrededor de cuatro ejes. El primero es construir un centro cultural donde se darán talleres de cocina, comida orgánica y bienestar animal. El objetivo es que a través del arte y la cultura, las personas se sensibilicen sobre la importancia de “un consumo conciente” y se promueva el debate.
El segundo eje involucra la creación de un área canina, ya que a través de las encuestas que realizaron en el sector, pudieron evidenciar que hay gran cantidad de hogares en los alrededores que tienen una mascota, pero no cuentan con espacios cercanos donde puedan llevarlos.
La construcción del Dog Park se acompañará con campañas que promuevan la adecuada convivencia y el cumplimiento de la Ordenanza 048, sobre Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana en el Distrito.
Uno de los puntos más importantes, considera Bermeo, es la instalación del primer restaurante totalmente vegano de la ciudad. Esto quiere decir, que no ofrecerán comida que tenga un origen animal. Las mesas y sillas se realizarán con materiales reciclados, de acuerdo al concepto ecológico que se manejará.
Para la preparación de los platos, se utilizará productos de proveedores locales de la comunidad de Guápulo, de esta forma se busca potenciar la economía del barrio. Las personas que trabajen en este lugar pertenecerán a grupos vulnerables que habiten en el sector.
Estos son algunos de los acuerdos a los que llegaron con la comunidad de Guápulo. A esto se suma el compromiso de apoyar al desarrollo de ferias artesanales en el lugar y brindar capacitaciones para los involucrados.
Todo el dinero recaudado a través del restaurante se reinvertirá en obras para el parque y en campañas relacionadas al bienestar animal y a la conservación de los recursos naturales. El cuarto punto es la creación de huertos urbanos, que tiene como objetivo motivar a los visitantes a que construyan huertos pequeños en sus casas.
Se prevé que la obra tendrá una duración de tres meses. Bermeo explica que cuentan con el apoyo del Municipio de Quito, con quienes se han reunido durante los últimos meses, pero están a la espera de que mañana se oficialice el acuerdo.
Por eso, están utilizando la plataforma Change.org para visibilizar la iniciativa, demostrar que tienen apoyo de la ciudadanía y recolectar firmas para que se formalice el proyecto.
Para firmar la petición puede acceder en este enlace.