El presidente Rafael Correa y el ministro de Educación, Augusto Espinosa, están entre las autoridades presentes en la incorporación de los maestros. Foto: EL COMERCIO
Ante un auditorio repleto, en el colegio Técnico Don Bosco, en el norte de Quito, 2 322 docentes fiscales de Ecuador se incorporaron de magísteres en distintas especializaciones. La ceremonia la presidió Rafael Correa, presidente de la República.
El Mandatario aprovechó la oportunidad, en su intervención, para elogiar “los avances que la educación ecuatoriana ha tenido” durante su Gobierno. Ejemplificó que según datos que maneja el Estado, Ecuador es el país que más invierte en la formación de docentes en la región.
Explicó que a los 2 322 profesores que se incorporaron este viernes 12 de febrero, se sumarán otros 2 000 que terminarán su preparación en los próximos meses. Además, expuso que el Estado realizó un “análisis para elegir a las universidades en las que los docentes seguirían la maestría”. Y exigieron a estos centros que el programa sea igual de exigente como los dictados en Europa.
Las maestrías fueron financiadas totalmente por el Ministerio de Educación. Los programas de estudio duraron dos años. En total se incorporaron 2 322 docentes: 809 de Quito, 561 de Cuenca y 952 de Guayaquil.
Leyla Romero, mejor egresada de la promoción, agradeció la oportunidad brindada y elogió la calidad de la educación que recibió en las universidades europeas. “Dejaremos atrás el modelo de educación vertical y crearemos uno más amplio”.
Los docentes siguieron cinco tipo de maestrías: en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, en Estudios Avanzados de Educación Infantil y en Educación Especial.
Las universidades que ofrecieron estos programas para los docentes ecuatorianos fueron: la Autónoma de Madrid, de Barcelona, Complutense de Madrid y la Nacional de Educación a Distancia. Todas españolas.
Para acceder a la beca los docentes debieron cumplir algunos requisitos: haber trabajado mínimo un año dentro del Magisterio con nombramiento definitivo, haber obtenido un puntaje superior a 70 en las evaluaciones de los años 2009-2013 y poseer un título de tercer nivel registrado por la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Investigación ( Senescyt).
Los programas de estudio duraron dos años. Foto: EL COMERCIO