En Ecuador es costumbre que durante el Domingo de Pascua o Resurrección las familias se reúnan para comer juntas, que simbolizan el fin de la Cuaresma y de las abstinencias correspondientes a esta época.
Desde este domingo 9 de abril de 2023 empieza el Tiempo Pascual, un periodo de 50 días en los que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo, así como el tiempo que pasó con los Apóstoles, y que concluye con el Domingo de Pentecostés.
Los cristianos celebran la Pascua tres días después de la crucifixión de Jesús, según el relato bíblico, hito al que designan Pascua.
¿Qué significa Pascua?
La palabra Pascua se puede rastrear hasta el “cordero pascual” que era la ofrenda que se comía en Pésaj (festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto).
“Llegada la fecha de la liberación de Egipto, los judíos celebraban con el famoso cordero que Dios manda a sacrificar para comer en familia”, dice en la Biblia. A ese cordero se lo tradujo como ‘cordero pascual’, entonces cuando el mundo cristiano celebra la Pascua, la celebra porque era en base a la cena que tuvo Jesús, quien murió celebrando Pésaj tras esa cena donde había un cordero pascual.
La palabra Pascua también se asocia con “paso”, solo que en este caso no se trata del paso de la esclavitud a la libertad sino de la muerte a la vida.
Visita nuestros portales: