43 ganadores y un ahorro de USD 20 millones para el Estado. Ese es el balance que hizo Santiago Vásquez, director del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), del primer día de las pujas electrónicas dentro de la Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM 2015).
“Hasta ahora se han dado 40 subastas (…). El dato importante: 80% es asignado a la industria nacional”, informó Vásquez durante el conversatorio del presidente Rafael Correa con los medios de comunicación en Guayaquil, la tarde de este martes 16 de febrero del 2016.
Las pujas seguirán hasta este jueves. A través de este mecanismo, el Estado adquirirá 425 tipos de fármacos para abastecer a la red pública de salud durante los próximos dos años.
El presupuesto referencial es de USD 500 millones. Pero Vásquez reiteró que con este proceso se ahorrarán cerca de USD 110 millones.
El presidente Correa criticó la postura de los gremios farmacéuticos nacionales, que piden un margen de preferencia superior al 17,5% propuesto por el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) para los proveedores locales. Según los agremiados, ese porcentaje los pone en desventaja ante competidores de países como China e India.
Pero el Mandatario fue enérgico en responderles. “Les estamos dando una ventaja razonable. Si con esa ventaja no pueden ganar, váyanse a la casa por ineficientes”, dijo.
Además recalcó que en este proceso no volverán a dar la exclusividad a la industria farmacéutica nacional, como ocurrió en el 2011. “Nos vendieron cosas más caras que ir a comprar a la botica de la esquina en forma unitaria. Dos veces no tropezamos con la misma piedra”.
Luego de la fase de registro, adhesión y calificación de proveedores, el Sercop registró 136 empresas adheridas para competir por la adjudicación de 302 tipos de fármacos (para los 108 restantes se abrirá un nuevo proceso entre 8 y 9 de marzo).
Del total de empresas reportadas, 104 son nacionales y las 32 restantes son del extranjero. Entre todas, el pasado lunes presentaron 2 632 ofertas económicas iniciales.
En cuanto finalicen las pujas electrónicas, el viernes 19 de febrero se hará el reporte automático global. Y entre el 23 y el 25 de este mes se aprobará el informe de los resultados.