La falta de entrega de las asignaciones para Solca ha hecho que el Hospital detenga proyectos que tenía programado ejecutar. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
La ampliación del hospital Solca Quito, la construcción de clínicas oncológicas en Ibarra y Santo Domingo, el reemplazo de los aceleradores lineales y la adquisición de nueva tecnología son los proyectos que el núcleo Quito de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) han tenido que suspender por el atraso en asignaciones y pagos del Estado a esta entidad a nivel nacional.
Este jueves, 03 de marzo de 2016, Solón Espinosa, presidente de Solca núcleo Quito, brindó una rueda de prensa donde detalló la deuda que el Estado ecuatoriano mantiene con esta casa de salud. Aclaró que los datos entregados solo se refieren al núcleo Quito, que abarca la administración de las unidades médicas de Quito, Ambato, Riobamba, Ibarra y Santo Domingo.
Además el Estado mantiene obligaciones económicas con otras dependencias del país pertenecientes a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, en total la deuda es de USD 130 millones.
Solca es financiado por el Impuesto a las Operaciones de Crédito (0,5%). El correspondiente a 2015 de ese rubro no ha sido pagado. En 2014 la asignación fue de USD 62,6 millones, de los cuales el núcleo Quito recibió USD 17,2 millones, es decir el 27,5%. El valor pendiente es similar.
Además, el Servicio de Rentas Internas (SRI) no ha hecho la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a Solca, por un valor de USD 452 001,48. El retraso por este rubro es de siete meses.
Solca recibe a los pacientes derivados de la Red Pública de Salud, conformada por el Ministerio de Salud (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas del Ecuador (Issfa). Estas instituciones tampoco han pagado estas planillas.
En relación a los pacientes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Espinosa indicó que durante 2015 y los dos primeros meses de 2016, Solca ha atendido un promedio mensual de
2 800 pacientes derivados de esta institución. Los valores por cobrar ascienden a USD 32 millones.
De estos, USD 11 millones ya fueron auditados y aprobados por el MSP en abril de 2015, sin embargo hasta el momento no se ha cancelado el monto.
Con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el caso es diferente. La cuenta de esta entidad con Solca de los años 2012 y 2013 asciende a USD 15 millones, de los cuales se ha cancelado el 85%. El valor pendiente por pagar es de USD 3,5 millones, pero esto todavía no tiene una auditoría aprobada. Los expedientes de los años 2014 y 2015 están en proceso de auditoría.
Espinosa informó que al momento no se ha interrumpido ningún servicio de salud en las unidades del núcleo Quito. Y confían en que el Presidente Rafael Correa agilite el pago y las asignaciones, para no tener que llegar a estas instancias.