Según el boletín, la decisión se toma por “la situación creada por el dictamen de la Secretaría Nacional de Riesgos, respecto al lugar previamente acordado para la celebración de la santa misa”. Foto: Camilo Pareja/ EL COMERCIO
La misa campal que oficiará el papa Francisco en Guayaquil será en el parque Samanes, norte de la urbe, y no en el Santuario de la Divina Misericordia como se tenía previsto inicialmente.
Mediante un comunicado de prensa la Secretaría de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana informó hoy viernes 28 de mayo del 2015, a las 13:10, sobre un cambio en el itinerario de la visita del Sumo Pontífice al Puerto Principal.
En principio dicha celebración había sido programada por el Vaticano en el Santuario del Señor de la Divina Misericordia, en el km 26 de la vía a la Costa. El cambio al Parque Samanes, construido por el Régimen, había sido propuesto insistentemente por el Gobierno Nacional aduciendo razones de seguridad.
El comunicado de la Iglesia hace referencia a la “situación creada por el dictamen de la Secretaría Nacional de Riesgos, respecto al lugar previamente acordado para la celebración de la Santa Misa con el papa Francisco en el Santuario de la Divina Misericordia de Guayaquil, restringiendo al mínimo la participación permitida a los fieles…”.
Por ello, acota la comunicación, y “pensando en el bien de los fieles, quienes anhelan poder encontrarse con su Pastor”, la Iglesia local presentó al Santo Padre la posibilidad de aceptar un cambio en el programa, anteriormente concordado.
Así, la Santa Sede comunicó que los eventos de la visita a Guayaquil, prevista para el próximo 6 de julio, incluyen una breve visita al Santuario de la Divina Misericordia a las 10:30; y posteriormente, la santa misa en el Parque Los Samanes a las 11:45.
El resto del programa, esto es la visita del Pontífice al colegio Javier para un almuerzo privado y para su descanso, se mantiene inalterable.
El cambio de sede fue comunicado por el canciller de la República, Ricardo Patiño a través de su cuenta de Twitter al mediodía.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana aclaró que al tratarse de una celebración eucarística, la preparación y organización de la misma, así como la gestión de la presencia de los peregrinos al interior del campo eucarístico, son de competencia de la Iglesia, con la colaboración de las autoridades civiles en temas de seguridad, salud y trasporte.