Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que residen o viajan al extranjero cuentan con un nuevo mecanismo de asistencia y protección consular. En caso de encontrarse en un país donde no haya representación diplomática de su nación, pueden recurrir a cualquiera de las 376 oficinas consulares de los Estados miembros de la Comunidad Andina (CAN) para recibir apoyo en temas migratorios, legales y humanitarios.
Más servicios:
Esta medida responde a la Decisión 548 de la CAN, que establece el Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios, con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos andinos en el exterior.
¿Dónde se ubican las oficinas consulares de la CAN?
La CAN ha consolidado una red de 376 oficinas consulares en 74 países alrededor del mundo, distribuidas de la siguiente manera:
- 203 en América (108 en Sudamérica, 63 en Norteamérica y 32 en Centroamérica).
- 102 en Europa.
- 49 en Asia.
- 15 en África.
- 7 en Oceanía.
Para facilitar el acceso a la información y la ubicación de las oficinas consulares, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha implementado una plataforma digital que permite la geolocalización de las oficinas consulares de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en el extranjero.
Accede a la plataforma aquí: www.comunidadandina.org/oficinas-consulares
Servicios de asistencia consular disponibles para ciudadanos andinos
Las oficinas consulares de la CAN ofrecen una serie de servicios para los ciudadanos andinos que requieran apoyo en el extranjero, especialmente en situaciones de vulnerabilidad:
- Orientación y asesoría jurídica sobre legislación migratoria y regulaciones locales.
- Asistencia en caso de vulnerabilidad: Contacto con familiares y autoridades en caso de emergencia.
- Apoyo en procesos judiciales: Seguimiento del debido proceso en casos de detención, deportación o sentencias judiciales.
- Protección de derechos fundamentales: Acciones consulares para garantizar la seguridad de los ciudadanos en el extranjero.
Un avance en la integración andina y la protección de ciudadanos
El Embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario General de la Comunidad Andina, destacó la importancia de este mecanismo de asistencia consular. “Gracias al compromiso y la vocación de servicio de nuestras Cancillerías, hemos logrado articular esfuerzos para poner a disposición de los ciudadanos andinos una red de protección en aquellos países donde no tienen representación diplomática propia”, afirmó.
Desde su creación en 1969, la Comunidad Andina ha impulsado la integración regional y ha trabajado en favor de los más de 114 millones de ciudadanos andinos. Esta iniciativa refuerza la cooperación entre los países miembros y facilita la movilidad segura de sus ciudadanos en el exterior.