El Ministerio del Ambiente (MAE) confirmó la muerte de 44 monos aulladores en la reserva de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, en Manabí. Foto: Archivo / EL COMERCIO
El Ministerio del Ambiente (MAE) informó la noche de este martes 16 de febrero del 2016 que el número de monos aulladores hallados muertos en Ecuador asciende a 44. Por esa razón, el refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche, en Manabí, donde se registraron los decesos, fue cerrado temporalmente al paso de turistas, a manera de cerco epidemiológico. En reserva existen aproximadamente 600 primates de esta especie.
Esta decisión la tomó el MAE, según un comunicado, mientras se investiga la causa de la muerte masiva. Muestras de tejidos de los primates son investigadas en Ecuador y en Atlanta. Los resultados de las pruebas servirán para descartar o confirmar que se trate del virus del Zika, chikungunya, leptospira, dengue o fiebre amarilla, según el boletín del MAE.
En el mismo comunicado se indica que existe la posibilidad de que los monos se hayan contagiado de enfermedades propias de su especie o que el fallecimiento de estos se deba a otros factores.
Desde inicios de febrero del 2016 se han hallado cuerpos de monos aulladores en la zona boscosa de La Solita y Pacoche, en la provincia de Manabí. El 3 de febrero, el MAE reportó la muerte de los 10 primeros especímenes: se hallaron nueve cuerpos en estado de descomposición y uno vivo, que falleció horas después. Esta semana, las autoridades reportaron que los monos muertos ya sumaban 30 y esta noche se confirmó que la cifra ya alcanza los 44.
En la necropsia realizada a los primeros cuerpos de primates se hallaron lesiones hemorrágicas en el sistema digestivo.
En Manabí se activó un plan que desde mañana, miércoles 17 de febrero del 2016, pondrá en cuarentena a los monos sanos y enfermos de la reserva para observarlos.