Este sábado 27 de agosto de 2022 se realizará una jornada masiva de vacunación contra el covid-19 en Ecuador. Para ello se habilitarán más de 1 900 puntos como centros de salud, centros comerciales, unidades educativas, universides, entre otros.
Melva RodrÃguez, gerenta de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP) señaló que la ‘minga de vacunación’ está dirigida a la población desde los 3 años que todavÃa no cuenta con el esquema primario, es decir dos dosis.
La invitación también es para las personas que no han recibido los refuerzos. RodrÃguez recordó que el primer refuerzo (tercera dosis) se aplica desde los 12 años transcurridos cuatro meses de la segunda vacuna. En el caso de Cansino (unidosis) también se coloca pasado ese mismo periodo de tiempo.
El segundo refuerzo, en cambio, es para la población mayor de 18 años o con inmunosupresión moderada o severa después de cuatro meses del primero.
“La finalidad es seguir incentivando la vacunación y que podamos aumentar el número de dosis diarias que venimos colocando”, agrega la funcionaria.
En agosto, dijo RodrÃguez, se mantuvo un promedio diario de 31 000 dosis en todo el paÃs y el objetivo es triplicar esa cifra el dÃa de la minga, que se realizará desde las 08:00 hasta las 16:00.
La funcionaria detalló que a los 1 900 centros de salud en los que se coloca el biológico contra el covid-19 a escala nacional se sumarán más de 200 puntos como unidades educativas, terminales terrestres, centros comerciales, mercados, entre otros.
En el transcurso de la semana se informará sobre los sitios especÃficos de vacunación en cada zona de salud. En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, adelantó RodrÃguez, se vacunará en los colegios MejÃa, Benalcázar, Luxemburgo, Consejo Provincial y en centros comerciales como el Portal, Recreo y Quicentro Sur.
Después del 27 de agosto, la vacunación continuará en los centros de salud y puntos estratégicos establecidos por el MSP.
Cobertura con los refuerzos
Con la iniciativa, agrega la funcionaria, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacuna y de las dosis de refuerzo.
Recalcó que el biológico no evita el contagio, pero sà que la enfermedad se agrave, la hospitalización y la muerte.
RodrÃguez también mencionó que el MSP dispone de las dosis suficientes para inmunizar a la población. Con la minga también se busca incrementar la cobertura con las dosis de refuerzos.
Según los datos del Vacunómetro, con corte al 21 de agosto, la tercera dosis se ha colocado un 41,28%, mientras que la cuarta la tienen 1 564 549 personas.
Uno de los objetivos del Gobierno es llegar al 90% de población vacunada con el primer refuerzo hasta septiembre del 2022.