Completar el esquema de vacunación contra el covid-19, utilizar la mascarilla y el lavado frecuente de manos son algunas de las recomendaciones frente al aumento de casos de enfermedades respiratorias.
En el caso de covid-19, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que durante las cuatro últimas semanas epidemiológicas, del 6 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, las infecciones aumentaron progresivamente en Guayas y Pichincha.
En la primera provincia, por ejemplo, en la semana 44 se registraron 145 casos y para la semana 47 fueron 1 142, un aumento de 997 infecciones.
En ese mismo periodo, en la provincia de Pichincha, los contagios pasaron de 125 a 453, según los datos del Ministerio de Salud. Esto representa un aumento de 328.
A escala nacional, en la semana 48 (actual) se reportaron 3 549 casos confirmados, es decir, 2 869 más de lo reportado la semana 45, en que se habían registrado 680 casos.
La información del MSP señala que pese al aumento de infecciones, no existe un incremento, hasta el 4 de diciembre, de hospitalizaciones ni de mortalidad.
Medidas de bioseguridad
Ante ese panorama, el ministro de Salud, José Ruales, recordó que se deben mantener las medidas que se han aplicado en más de dos años de pandemia. Estas son el uso de la mascarilla, que es obligatoria en establecimientos de salud y en personas con sintomatología respiratoria, y se recomienda en espacios cerrados o con la presencia de muchas personas, además del lavado frecuente de manos o a su vez la desinfección con alcohol.
Otra medida de cuidado que resaltó Ruales es la vacunación. En el país se mantiene la inmunización contra el covid-19 a la población desde los 3 años. A la primera dosis de refuerzo acceden los mayores de 12 años y a la segunda los mayores de 18.
Campaña contra la influenza
La vacuna contra la influenza también se coloca en Ecuador en una campaña masiva que se inició en pasado 14 de noviembre. El titular de Salud señaló que en la actualidad el país enfrenta un incremento de enfermedades respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios como el Sars-CoV-2.
Ruales recordó que durante los dos últimos años, el covid fue la enfermedad respiratoria dominante, sin embargo, con el retorno a la normalidad y la relajación de las medidas de autocuidado, han tomado fuerza virus que ya existían, como la influenza.
La información del MSP menciona que en el 2022, los casos de Infecciones Respiratorias Graves (IRAG) se deben al virus de la influenza A/H3N2 y los grupos poblacionales con más incidencia son el de 2 a 5 años y adultos mayores.
En ese sentido, la campaña de vacunación contra la influenza está dirigida principalmente a menores entre 6 meses y 3 años, adultos mayores de 65 años, embarazadas, mujeres en puerperio, cuidadores de personas con discapacidad y enfermedades crónicas, personal de centros infantiles, y docentes, además de personal de salud.
Vacuna trivalente
El Ministro de Salud, en entrevista con Radio La Poderosa este 6 de diciembre, detalló que la vacuna contra la influenza que se está aplicando en el país es la trivalente, es decir para las cepas que están circulando en el hemisferio norte que son: AH3N2, AH1N1 y la influenza tipo B.
Ruales hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana y también a que la población debe aprender a convivir con los virus respiratorios. También adelantó, en Teleamazonas, que el 7 de diciembre se reunirá el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para analizar la información epidemiológica disponible.
La vacuna contra el covid-19 y la influenza se puede aplicar simultáneamente, en lugares distintos. Si una persona está cursando alguna de las dos enfermedades, especialistas recomiendan que se coloque la dosis cuando no haya ningún síntoma.
Más noticias:
Visita nuestros portales: