La Unión Nacional de Educadores convocó a una jornada de movilizaciones para este jueves, 28 de abril de 2022, reclamando la equiparación salarial y la aplicación de las reformas a la Ley de Educación Intercultural (LOEI). Así, los maestros inician movilizaciones.
Cerca de las 06:00, ya se registraron los primeros cierres en la avenida Maldonado, sector de Cutuglahua, sur de Quito. Este punto es el ingreso a la ciudad desde el cantón Mejía.
Movilizaciones por equiparación salarial
Klever Hidalgo, dirigente de la UNE en Pichincha, indicó que los maestros inician movilizaciones. Dijo que el magisterio “está unido”. Los pedidos se centran en exigir a la Corte Constitucional que ratifique las reformas a la LOEI, proyecto vetado por el Presidente. Además que se garantice el alza salarial de los maestros y que se respete el presupuesto de la educación.
Hidalgo manifestó que son USD 955 millones que el Estado está adeudando en el presupuesto correspondiente a la educación pública.
Afirmó que la Corte Constitucional tiene 30 días a partir del 22 de abril hasta el próximo 22 de mayo para pronunciarse efectivamente por los derechos de los maestros que se han visto vulnerados.
Solicitudes de los estudiantes
Entre las solicitudes que se realizan al gobierno, Ricardo Naranjo, representante del movimiento de la Juventud Revolucionaria del Ecuador, también está la reforma del bachillerato, que se garantice el uso de internet y biblioteca en los establecimientos educativos y que se implementen protocolos para la prevención de la violencia en todas sus formas incluida la violencia sexual en las aulas.
Los dirigentes convocaron a una marcha pacífica para la tarde de este jueves 28 de abril que partirá desde la Caja del Seguro, en el centro norte de Quito con rumbo a la Corte Constitucional.