La Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia le hizo un homenaje cuando cumplió 100 años, en 2006. Foto: Captura
Lucio Chiquito aprovechó la pandemia por covid-19 para culminar sus tesis doctoral. En el proceso halló una fórmula matemática que permite calcular el caudal óptimo de un río para producir energía hidroeléctrica.
El hombre centenario, de 104 años, de origen colombiano es una institución en el campo del aprovechamiento de la energía hidráulica en su país. Nació en Cali, Colombia, en 1916, durante la crisis generada por la Primera Guerra Mundial, se graduó de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Colombia.
En 1943 viajó a Inglaterra, cuando el mundo vivía la Segunda Guerra Mundial, para obtener el título de maestría del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Victoria de Manchester, según una publicación del Espectador.
Vivió y trabajo en Europa, pero retornó a Colombia. Chiquito fundó la empresa Integral y posteriormente Sedic. En 1978 participó en la fundación de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, según La Vanguardia.
El ingeniero civil Lucio Chiquito Caicedo hace décadas acabó la carrera, pero tenía pendiente lograr el doctorado. La discusión del tema y las aclaraciones tardaron aproximadamente poco más de dos años, y finalmente la tesis fue presentada, en septiembre del 2020, a la Universidad de Manchester, donde se graduó en 1947, según información publicada por RCN Radio.
“Mi tesis consiste en determinar la cantidad máxima de agua que se puede sacar económicamente de un río para energía o para cualquier otra cosa”, dijo Chiquito, según información de medios locales.
Además, Chiquito no es solo conocido por sus aportaciones a la ciencia, sino también por su constante lucha por la igualdad de género.