La normativa cuenta con 560 artÃculos y fue creado “por parte de los diversos actores de la sociedad ecuatoriana”. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO
La SecretarÃa Nacional de Educación Superior, Ciencia, TecnologÃa e Innovación (Senescyt) anunció la mañana de hoy, 28 de mayo del 2015, que el Código Orgánico de la EconomÃa Social del Conocimiento (Ingenios) se enviará en los próximos dÃas a la Asamblea Nacional.
El anuncio lo hizo René RamÃrez, quien preside la Senescyt. El proyecto, que ya ha sido analizado en el Ejecutivo, articula los sistemas de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa, Cultura y Productivo. “Es pionero en el mundo que busca cambiar el modelo productivo del paÃs, basado en el talento humano ecuatoriano, a través de la ciencia e innovación“.
La normativa cuenta con 560 artÃculos y fue creado “por parte de los diversos actores de la sociedad ecuatoriana” como investigadores, académicos, gobiernos autónomos descentralizados, sector empresarial, músicos, estudiantes, pueblos y nacionalidades indÃgenas…
En una rueda de prensa, la Senescyt explicó los 11 principios del proyecto de ley Ingenios:
1.- Derecho a compartir conocimiento. La nueva legislación es más justa y equilibrada. Permitirá la protección de las creaciones y el intercambio de ideas.
2.- Incentivos económicos para favorecer la innovación. Una ley que garantizará el apoyo económico para financiar proyectos innovadores.
3.- Medicamentos más baratos. Garantizar precios más asequiables para las medicinas.
4.- Impulso a los inventos nacionales. El Estado apostará por las patentes nacionales para generar cada vez más tecnologÃa ecuatoriana.
5.- Internet como servicio básico. Acceso para todos como el agua, electricidad y alcantarillado.
6.- Apoyo y revalorización del investigador. El investigador ganará reconocimiento y será retruibuido de forma justa.
7.- Larga vida a la tecnologÃa. Evitar las prácticas comerciales que limiten la vida útil de los aparatos electrónicos como las impresoras, las televisiones o las computadoras.
8.- Software libre disponible para todos. La gente tendrá la posibilidad de utilizar programas libres y gratuitos, financiados con fondos públicos.
9.- Combatir la biopiraterÃa. Ecuador salvaguardará su diversidad biológica. Se impulsará la investigación y garantizará la conservación y aprovechamiento en beneficio de los ecuatorianos.
10. La minerÃa inversa es rentable. Fomentar programas de reciclaje que permitan aprovechar los desechos electrónicos de los celulares y otros aparatos para obtener minerales valiosos.
11. Pueblos y nacionalidades tendrán derecho sobre su conocimiento. El saber tradicional es fuente de riqueza para la comunidad cientÃfica. Los pueblos y nacionalidades tendrán derecho a acceder al conocimiento.