Algunos lectores se preguntarán sobre la pertinencia de este tema. Y tienen razón, porque el estudio y aplicación del método científico en la formación de los profesionales del Ecuador -y no solo de los profesores- es débil.
Y no es exclusiva responsabilidad de las universidades, que forman profesores, sino de un sistema de pensamiento asociado a la cultura de nuestras sociedades ancladas a saberes mitológicos -que también ostentan riquezas propias-, y no a saberes racionales que tienen como fundamento la ciencia y las tecnologías de Occidente que, con el método científico, presiden la modernidad.
Este planteamiento es polémico desde el punto de vista epistemológico, pero consistente, porque la ciencia que estudian nuestros niños y jóvenes, tienen en el método un recurso maravilloso para descifrar los conocimientos, a través de la curiosidad, la observación, la experimentación, y el método de los métodos inventado por Sócrates: la pregunta.
Aproximaciones
Los griegos fueron observadores contumaces. La tierra, el aire, el agua y el fuego fueron sus “hallazgos” fundamentales que, con la ayuda de la Lógica, hicieron posible el descubrimiento de nuevos conocimientos que deslumbraron a la humanidad.
En ese contexto, el método -cuya acepción etimológica es “camino hacia la meta”, proviene de las voces griegas metha, cuyo significado es hacia, más allá, y odos, el camino- revolucionó el mundo antiguo y sentó las bases de la ciencia llamada empírica o fáctica.
Se entiende por método científico el proceso o los pasos para descubrir las causas y los efectos de los problemas de la realidad. En términos amplios, los métodos permiten al investigador probar las hipótesis o tesis que se plantean, que no son otros que los fenómenos que rigen el universo. Sin método no hay ciencia, reitera Mario Bunge, uno de los más famosos investigadores.
A más de los métodos, las ciencias necesitan de objetos de estudio, objetivos, teorías, sistemas y leyes que explican y describen el mundo de los objetos y de los sujetos. Por lo dicho, el método científico es el procedimiento que utilizan las disciplinas para resolver problemas.
Nuevo estatus
La filosofía está considerada como la madre de las ciencias, porque mediante la Lógica –creada por Aristóteles- fue posible explicar la verdad y sus inferencias. Uno de los métodos más conocidos para descubrir la verdad ha sido la pregunta, propuesta por Sócrates, mencionada arriba.
Con el planteamiento de René Descartes en “El Discurso del Método”, las ciencias obtuvieron un nuevo estatus mediante el establecimiento de nuevas reglas para orientar la razón. Así fue posible independizar los descubrimientos científicos de los condicionamientos religiosos y políticos.
El pensamiento dialéctico
Uno de los descubrimientos más importantes del pensamiento científico fue desarrollado porHeráclito, considerado el padre de la dialéctica. Mediante la observación participante, Heráclito probó que la realidad cambiante es el resultado de la contradicción.
Al principio, la dialéctica era el método de la conversación o argumentación, análoga a la Lógica. En el siglo XVIII, la dialéctica tuvo un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en los conceptos y en los objetos, entendida, esquemáticamente, en tesis, antítesis y síntesis, que fue recogida más tarde por G.W.F. Hegel, Carlos Marx y Engels.
Se reconocen tres leyes de la dialéctica: la ley de la unidad y lucha de contrarios; la ley detransición de la cantidad a la cualidad; y, la ley de negación de la negación.
Pasos del método científico
En un sentido amplio, los métodos sirven para generar nuevas ideas y procesos, nuevas teorías y modalidades para descubrir las causas y efectos de los fenómenos. Los métodos cumplen dos características básicas: deben ser verificables y explicativos. De allí emanan dos preceptos: la falsabilidad o la búsqueda de la verdad, a través de la evaluación; y, la reproductibilidad o la capacidad de ser replicados.
Los pasos del método científico –con independencia del método particular de cada ciencia- son:
- La observación. Capacidad sensitiva de percibir los fenómenos de la realidad. Pregunta problémica.
- La inducción. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una regularidad o una particularidad que los reúne a todos.
- La hipótesis. Es la conjetura. Responde positiva o negativa a la pregunta de investigación.
- La experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad de veces como para establecer una regularidad.
- La demostración. Con la aplicación de los pasos anteriores, se puede demostrar si lo planteado es cierto, falso o irregular.
- La tesis. Se elabora conclusiones y se arriba a una teoría científica, si es el caso.
Las pseudociencias
La ciencia puede ser pura y aplicada. La ciencia pura por excelencia es la Matemática y otras que se derivan: la Física y la Química. La ciencia aplicada es la tecnología y sus derivaciones: la Infotecnología y la Biotecnología, entre otras.
Las pseudociencias se originan en el conocimiento ordinario –no científico-. Corresponden a un cuerpo de creencias y prácticas, que ingenua o maliciosamente, se promueven para influir sobre la gente. Ejemplos: el espiritismo, la astrología, la parapsicología, la quiromancia y la cartomancia.
El viaje de la ciencia
Una de las disciplinas que ha llamado la atención en los últimos tiempos es la denominada física cuántica que, según algunos científicos, guarda algo de misterio. La física cuántica intenta predecir comportamientos paradójicos e increíbles. Ideada por Max Planck en 1900, la física cuántica es difícil de interpretar.
Una pregunta inicial fue: ¿cuál es la naturaleza de la luz emitida por una llama o cualquier cuerpo caliente? Plank, para resolver el problema, planteó la idea del “cuanto” o cantidad mínima de energía. Este y otros descubrimientos le valieron el Premio Nobel en 1918, trabajos que fueron desarrollados más tarde por Albert Einstein y Niels Bohr.
Einstein demostró que la luz viene en discretos paquetes de energía, llamados fotones, y Bohr probó que los átomos emiten fotones al tiempo que “brincan” entre niveles de energía cuántica. Ahora se sabe que los saltos cuánticos son reales. Tres mecanismos utilizan la física cuántica: la superposición, el entrelazamiento y la teletransportación. Así, con Planck y sus colegas, el viaje de la ciencia avanzó hacia límites insospechados desde el mundo ordinario hacia el mundo submicroscópico.
Educación problematizadora
El estudio y aplicación del método científico deben incorporarse en la formación de todos los profesores, y en todas las escuelas del Ecuador. Más allá de los enfoques psicopedagógicos, la educación centrada en la resolución de problemas es emergente.
Paulo Freire, brasileño, dio la primera clarinada con la educación problematizadora, que intenta “liberar” al estudiante del “yugo” de una pedagogía que domestica y prepara personas dependientes mental y psicológicamente. Más tarde apareció el ABP -Aprendizaje Basado en Problemas-, como parte de una estrategia centrada en el alumno, de corte constructivista, que privilegió el proceso de investigación y las soluciones alternativas, y como correlato se constituyó el Aprendizaje Centrado en Proyectos, que es una metodología que combina, creativamente, las teorías con las prácticas.
Recuérdese, finalmente, que las Pruebas PISA, en su formato original, incorporaron a cuatro áreas -Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Resolución de Problemas- como referentes a ser valoradas de manera sistémica en el sistema educativo.