Gustavo Dávila (cen.), presidente de la Fundación Jóvenes contra el Cáncer, pidió que se abra el diálogo entre las autoridades de Solca y el Gobierno. Foto: Diego Bravo / EL COMERCIO
La fundación Jóvenes contra el Cáncer recordó el Día Internacional de la Mujer este martes 8 de marzo del 2016 en Quito. Sus integrantes resaltaron cómo miles de mujeres guerreras, víctimas de esa enfermedad, han superado obstáculos para lograr sus títulos profesionales y mantener a sus hogares e hijos.
“Que Dios les bendiga y sigan adelante. Por este día maravilloso les entregamos esta rosa que simboliza a las mujeres que tienen diagnóstico de cáncer, una enfermedad catastrófica. Es el homenaje de nosotros para luchar por la vida. La prioridad es continuar adelante con sus hogares, con sus hijos y por Ecuador”, manifestó Gustavo Dávila, director de esa organización.
En el acto también se aprovechó para hacer un llamado al Gobierno y a las autoridades de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) para que dialoguen sobre la polémica generada, en los últimos días, por la deuda del Estado con esa entidad. “Ante el impasse generado entre el Gobierno y los hospitales de Solca, creemos firmemente que tras las crisis y los problemas siempre debe prevalecer el espíritu de solución porque en la mitad están los pacientes y sus familias… No son uno o dos, sino miles de personas que están en esta incertidumbre”, manifestó Dávila.
Él y un grupo de pacientes dijeron de forma reiterada que el Gobierno, los representantes de hospitales públicos y Solca deben resolver los problemas, porque el respeto y la tolerancia son indispensables en medio de la situación que vive el país. “Es importante que el IESS no se deslinde de Solca. En lo personal, gracias a Solca, estoy viva y me ayudaron (…). Es un nexo que no se puede romper porque muchos de nosotros dependemos de eso y solo pedimos a las autoridades que lo evalúen y no los separen”, manifestó la paciente Diana Pérez. Ella fue reconocida en el Día Internacional de la Mujer por su lucha como madre y obtener su título de cosmetóloga, así como por sus estudios universitarios en comunicación social.
También intervino la paciente Diana Armijos, a quien le amputaron la pierna hace ocho años debido a un cáncer a los huesos. “Soy madre de una niña de tres años, trabajo y estudio en la universidad (…). Invito al Gobierno y a las autoridades de Solca para que dialoguen por nosotros, los pacientes que estamos en medio del conflicto. Queremos soluciones ya que necesitamos de los tratamientos, las consultas y los exámenes”.
Al final de la rueda de prensa, la gente que padece cáncer y Gustavo Dávila mostraron una bandera blanca en la que rezaba la frase: “Únete Ecuador por la vida, Solca, Hospital Carlos Andrade Marín (Hcam), Ministerio de Salud Pública (MSP), Hospital Baca Ortiz (HBO) y Hospital Eugenio Espejo (HEE)”.