Desde mañana, 18 de mayo, los docentes de instituciones fiscales tendrán la opción de completar una hora y media de su jornada laboral desde donde sean más productivos. Foto: Archivo.
Desde mañana, 18 de mayo, los docentes de instituciones educativas fiscales que trabajen en planteles que tienen más de una jornada tendrán nuevos horarios. Los maestros laborarán 6 horas y 30 minutos dentro de la institución y una hora y 30 minutos fuera de ella.
Esto gracias a que durante la segunda semana de mayo se firmó el Acuerdo Ministerial número MINEDUC-ME-2015-00099-A. Según este documento, los maestros que trabajen en la jornada matutina ingresarán a las 07:00 y saldrán a las 13:30 mientras que los de la jornada vespertina iniciarán a las 13:00 y finalizarán a las 19:30. Por último, el acuerdo establece que la jornada nocturna iniciará para los maestros a las 16:30 y terminará a las 22:00.
Dentro del plantel educativo, según informa la página del Ministerio de Educación, los docentes deberán realizar diversas actividades que incluyen: Horas pedagógicas (40 minutos en el ciclo básico y 45 en el bachillerato), reuniones, atención a los representantes, actividades de refuerzo para estudiantes y colaboración con actividades estudiantiles.
Durante la hora y treinta minutos restantes para completar la jornada de ocho horas, las actividades que gestionen los maestros se pueden realizar tanto dentro como fuera de la institución. Durante este tiempo los docentes podrán planificar las actividades, revisar las tareas, realizar informes de retroalimentación, diseñar materiales pedagógicos, asistir a cursos de formación y actualización profesional y realizar investigaciones.
Para hacer un seguimiento sobre el uso del tiempo de los docentes durante este último periodo de tiempo se implementó el programa Comunidad Educativa en Línea, donde los maestros “deberán cargar la información que respalde su trabajo fuera de la institución”, asegura el sitio web de la entidad.
El ministro de educación Augusto Espinosa recalcó que “si algún rector considera que es preferible que los docentes permanezcan las 8 horas dentro del plantel educativo deberán hacer una solicitud con la debida justificación”.
Actualmente, esta nueva división de la jornada laboral aplica únicamente para los docentes de instituciones fiscales. Sin embargo, Espinosa aseguró que se está tramitando una reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que, de ser aprobada, “esta jornada laboral se ampliará para todos los docentes de todos los planteles educativos del país”.