En el Archipiélago de Galápagos se realizará una nueva zonificación de áreas protegidas. Foto: Archivo/EL COMERCIO
La propuesta para una nueva zonificación de las áreas protegidas del Archipiélago de Galápagos fue aceptada por el sector pesquero de las islas. En una ronda de conversaciones con el ministerio del Ambiente, Magap, Turismo y el Consejo de Gobierno de Régimen Especial Galápagos, los delegados de cuatro cooperativas de pesca artesanal acordaron iniciar el proceso de implementación de un nuevo trazado de las áreas de pesca del archipiélago.
Aquello, según informó el ministerio del Ambiente (MAE), supone un paso más para que las islas Drawin y Wolf sean declaradas como santuario marino.
El pasado 13 de febrero, el presidente Rafael Correa informó que se difundirá esta propuesta luego de que un equipo de investigación, liderado por el proyecto ‘Pristine Seas’ de National Geographic en coordinación con el Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin, hiciera una expedición a la zona catalogada como la poseedora de la biomasa más grande de tiburones del planeta.
Los resultados presentados por el equipo de estudio explicaron que estos ecosistemas están ya afectados por la pesca, pero que la creación de áreas protegidas más extensas podría fomentar su recuperación.
De acuerdo con el MAE, el acuerdo alcanzado con los pescadores permitiría proteger un 33% de la superficie total de la reserva bajo un esquema de Conservación de los Ecosistemas en el que se delimitan zonas de no extracción.
Los compromisos a los que llegaron los dos sectores incluyen la elaboración de un plan de investigación para desarrollar la pesca de altura, la colocación de dispositivos agregadores de peces en puntos estratégicos, el fortalecimiento a la comercialización de productos pesqueros, la reforma al reglamento especial de pesca de la Reserva Marina de Galápagos, la implementación de un calendario pesquero y la instalación gratuita de sistemas de información para la seguridad de los pescadores.
Desde el año 2008, el proyecto ‘Pristine Seas’ ha visitado 16 lugares prístinos (zonas del océano que aún conservan sus condiciones originales). De ellos, ocho se han convertido ya en áreas de no extracción. La expedición realizada en Galápagos tuvo una duración de 21 días (del 2 al 22 de diciembre del 2015) y el material de imágenes recolectado será presentado en un documental de una hora producido por National Geographic.