Apenas se abrieron las puertas de Innopolis, los usuarios empezaron a recorrer las instalaciones y sobretodo a tratar de conectarse a la red wifi que se encontraba habilitada en el lugar.
Sin embargo, las personas se encontraron con varios inconvenientes ya que la conexión no fue la más adecuada para un evento científico y tecnológico de gran magnitud.
Raúl Pabón viajó desde Guayaquil para asistir a las conferencias de los expertos internacionales que participan en el evento, como el director creativo de Google y fundador de varias empresas de diseño y tecnología, Abbett Horowitt.
Cuando ingresó al domo en donde se dictaba la conferencia tuvo inconvenientes al momento de ingresar a Internet. Intentó conectarse a las redes habilitadas pero a cada momento se desconectaban y la navegación en las redes sociales y otras páginas web era imposible.
“Yo asistí a Campus Party y pensé que la conexión en esta feria iba a ser mejor ya que así se lo anunció días anteriores. Espero que esto mejore ya que es importante tener acceso a la red para compartir los contenidos que estamos recibiendo”.
Héctor Rodríguez, gerente general de empresa públicaYachay, durante esta semana anunció que la conectividad en Innopolis sería igual que las que los campuseros vivieron en la edición pasada de Campus Party. Rodríguez manifestó en una entrevista con este Diario que los usuarios tendrían 10 megabytes de velocidad por segundo.
Paola Cañas de Quito también se encontró con esta dificultad cuando llegó a la Hacienda San Eloy. Además, ella manifestó que la señal en el lugar no es la adecuada ya que tuvo inconvenientes para realizar llamadas en especial dentro de las zonas en donde se desarrollaban las exposiciones. “Tenía que salir a cada instante de las conferencias para poder hacer una llamada”, manifiestó Cañas.