Los médicos que realizarán las cirugías en el IESS fueron presentados a inicios de semana. Foto: Pavel Calahorrano/ EL COMERCIO
Por tercera semana se desarrollan cirugías en los servicios médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este sábado, 27 de febrero de 2016, Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo de la entidad, realizó un recorrido por el hospital Carlos Andrade Marín, en el centro norte de la capital, para constatar el cumplimiento de la iniciativa.
Este proyecto inició el pasado 13 de febrero. Y en el IESS, según Espinosa, se proyecta desarrollar 50 000 procedimientos anuales. Estos se sumarán a los 220 000 que normalmente se hacen en las dependencias médicas del Seguro Social en un año.
En la primera etapa, el proyecto se desarrolla en 15 hospitales a escala nacional. Uno de estos es el Hospital Carlos Andrade Marín (Hcam), en Quito. Este sábado, este centro de tercer nivel tuvo operativos ocho quirófanos para cirugías programadas, de emergencia y obstétricas. Para el fin de semana se tienen previstas 52 cirugías en el Andrade Marín y 130 en todo el país.
El proyecto será progresivo. Actualmente se está implementado en 15 casas de salud, en marzo serán 37 y en abril, 97. Cuando se llegue a este número el servicio se incrementará en Consulta Externa. El principal objetivo de la iniciativa es generar ahorro para la institución y reducir la dependencia del sector privado.
Según datos del IESS, la entidad paga unos USD 510 millones al año a clínicas y hospitales privados por concepto de cirugías y consulta externa.
Con esta acción el ahorro será de entre 20% y 80%, dependiendo de la dificultad y demora del procedimiento. Este sábado, en el Andrade Marín se realizaron procedimientos traumatológicos, de cirugía general, pulmonar y cirugía plástica reconstructiva.
El programa cuenta con 295 médicos actualmente. La adhesión es voluntaria y los profesionales cobrarán por cirugía realizada.
Iván Cevallos, jefe médico de cirugía general del Andrade Marín, indicó que recibirán “un menor valor, en relación a lo que el sector privado paga por este servicio (cirugías en fines de semana)”, pero asegura que lo hacen por “compromiso con la institución”. Al finalizar el año se estima que participarán 1 000 médicos.