Este martes, 26 de junio del 2018, Helen y Nicky compartieron sus impresiones sobre la sentencia, con un grupo de periodistas. Foto: EL COMERCIO
Las inglesas Nicola Rothon y Helen Bicknell, madres de Satya y Arundel, aún no acuden al Registro Civil para concretar la inscripción de sus hijos, con sus apellidos. Esto pese a que el 29 de mayo del 2018, en su fallo favorable, la Corte Constitucional le dio 30 días a la entidad, para informar de modo documentado sobre la ejecución de la medida de restitución de derechos conculcados.
El 19 de junio, la Defensoría del Pueblo y los abogados de la pareja de inglesas fueron notificados oficialmente con la sentencia, que se considera histórica en Ecuador. Esto porque por primera vez se respetan los derechos de las familias diversas, consagrados en la Constitución.
Este martes, 26 de junio del 2018, ambas compartieron sus impresiones sobre la sentencia, con un grupo de periodistas. Una de las decisiones que han tomado es que no acudirán al Registro Civil en estos días, lo harán previo acuerdo con las autoridades de la entidad. Quieren inscribir el mismo día a sus dos hijos: Satya y Arundel, de 6 y 2 años, respectivamente. Ambos fueron concebidos con ayuda de donantes amigos, tras un proceso de inseminación artificial. Cada una es madre biológica de uno de los menores.
Nicky dijo sentirse muy afortunada porque pese a haber esperado seis años y medio para poder inscribir a Satya, el fallo no solo beneficiará a su hija sino a su hijo y a todos los niños que estén en la misma situación.
También agradece que el Registro Civil les haya otorgado una especie de licencia en las cédulas de identidad. En realidad no sabe si se trató de un error, pero en su cédula por ejemplo, ella aparece como madre de Satya, y Helen, como padre.
En el documento de identidad de Helen, ella es la madre de Arundel, y Nicky, padre. “Nos ha servido para salir del país y regresar”.
Hasta ahora, la reacción de la gente, en general, ha sido muy positiva. Helen cuenta que cuando sale a la calle para llevar a Satya a sus clases de ballet, la gente la saluda. Incluso un hombre detuvo su auto y le dijo felicitaciones. En la localidad del noroccidente de Quito en donde habitan en una comuna, que construyeron, también les han comentado que las vieron en noticieros y aunque quizá no sepan de su lucha, les han mostrado su alegría.
Nicky y Helen recuerdan con emoción sus embarazos y el momento del parto natural, realizado en su casa, el segundo sin ayuda de ningún médico.
Acudirán a la marcha del OrguYo 2018, el sábado 30 de junio, en Quito. Quieren disfrutar de ese día en familia y agradecer a todos los que les ayudaron.
Se preguntan si la jueza de la Corte Constitucional, Tatiana Ordeñana, ponente de la sentencia a su favor, estará en esa concentración. Le quieren agradecer.