La Fundación Charles Darwin donó este 3 de abril del 2020 dos respiradores mecánicos artificiales a un hospital en Galápagos para atender la emergencia por covid-19. Foto: Twitter/ @DarwinFound.
La Fundación Charles Darwin (FCD) dio a conocer este viernes 3 de abril del 2020 que concretó la donación de dos respiradores mecánicos artificiales a un hospital en las islas Galápagos. Estos servirán para atender la emergencia sanitaria generada por el covid-19.
En un comunicado, la FCD aseguró que la donación se hizo luego de que el pasado 1 de abril la doctora Ileana Gómez, directora del Hospital República del Ecuador que se encuentra en la isla Santa Cruz, solicitara apoyo “para conseguir equipo médico especializado y así solventar los casos emergentes del hospital”.
Con apoyo de la vicealcaldesa de Santa Cruz, Gabriela Guaycha, la Cámara de Turismo de Galápagos y al Consejo de Gobierno del Régimen
Especial de Galápagos (Cgreg) se realizó la donación. Los respiradores arribaron al hospital este viernes 3 de abril del 2020 en un avión logístico de la FAE.
Gabriela Sommerfeld, representante de la junta directiva de la FCD, dijo que esta fundación “ha sido parte de la comunidad de Galápagos por más de 60 años y hoy más que nunca nuestra comunidad nos necesita y nuestra institución desea apoyar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano para superar la emergencia sanitaria que enfrentamos”.
Según el informe dado a conocer este 3 de abril del 2020 por el COE Nacional, Galápagos tiene 10 casos confirmados de covid-19. Siete personas infectadas con la nueva cepa del coronavirus están en la isla San Cristobal, uno en la isla Isabela y dos en Santa Cruz
Además de la donación de los respiradores, dijo Sommerfeld, “la FCD ha designado un fondo de emergencia para apoyar a la comunidad de Galápagos a superar la crisis que nos aqueja”.
María José Barragán, directora de ciencias de la FCD, puntualizó que “esta donación se realizó gracias al apoyo de nuestros donantes quienes tienen un especial cariño por Galápagos y su gente. Esperamos que el equipo médico que hemos donado ayude a salvar la vida de aquellas personas que lo necesitan”.
La Fundación Charles Darwin, según se explica en su sitio web, tiene la misión de “proveer conocimiento y apoyo por medio de la investigación científica y acciones complementarias para asegurar la conservación del ambiente y la biodiversidad del Archipiélago de Galápagos”.
Según el comunicado, la labor de esta entidad no se ha detenido, pues el personal continúa trabajando, desde sus hogares, “en diversos proyectos de investigación para continuar apoyando la conservación de Galápagos y el desarrollo sostenible de su comunidad”.
Norman Wray, presidente del Consejo de Gobierno del Régimen
Especial de Galápagos dijo que la donación de los respiradores ayudará “al fortalecimiento de la respuesta de salud en las islas” y añadió que “de acuerdo a las conversaciones mantenidas, sabemos que ese apoyo se mantiene también para otros insumos médicos para el manejo de esta emergencia“.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA