El prototipo contiene el 53% de componentes nacionales, que es elevada con relación a los vehículos ensamblados en el país. Foto: EL COMERCIO
Un prototipo de vehículo eléctrico presentó un grupo de estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) este viernes 18 de mayo del 2018. El modelo denominado Biplaza UTA CIM 17 fue construido como un proyecto de tesis. Los estudios, planos y construcción tardaron 11 meses.
Las características principales de este modelo es que puede correr a 50 kilómetros por hora y transportar a dos personas. Juan Paredes, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica, contó que en el proyecto trabajaron 15 estudiantes de las carreras de mecánica y electrónica de la Alma Mater ambateña.
El prototipo contiene el 53% de componentes nacionales, que es elevada con relación a los vehículos ensamblados en el país. Es un biplaza (dos personas) y está diseñado para circular dentro de la ciudad. “El objetivo es avanzar en los estudios para incrementar la capacidad del vehículo y la velocidad”, indicó Paredes.
Un prototipo de vehículo eléctrico fue presentado por estudiantes de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Foto: EL COMERCIO
Actualmente el peso del auto con los pasajeros es de 650 kilogramos y puede desplazarse a 50 kilómetros por hora y una autonomía de circulación de ocho horas. Paredes aseguró que la parte más fuerte fue la propulsión del automotor, puesto que tuvieron que diseñar un sistema de trasmisión para que el motor no tenga problemas en el desplazamiento.
El costo del prototipo asciende a USD 14 000 que fue financiado con el aporte de la empresa privada. “El próximo paso será plantear la producción del CIM 18 y CIM 19. Con investigación buscamos es reducir el peso y hacerlo más diseño aerodinámico para que desarrolle en velocidad. Producirlo costaría USD 10 000”, explicó Paredes.
David Paz, uno de los constructores y estudiante de Ingeniería Electrónica, dijo que la carrocería fue construida en diversos talleres de la ciudad. “Crearlo fue difícil y llevó 11 meses de investigación, ahora que tenemos de un prototipo hay que continuar investigando para mejorarlo y producirlo”.