Fueron 10 años de cierre y los cuatro últimos de gestiones. Así resumen los habitantes del caserío Cristo del Consuelo la reapertura de la escuela Jesús María Yépez, de la parroquia cuencana de Octavio Codero.
El pasado 1 de septiembre, los 25 niños del poblado llegaron contentos para la inauguración del año lectivo. “Mi escuela está bonita”, dijo Mauricio Ramón, de 10 años, al ingresar a una de las seis aulas y sentarse en un pupitre que lucía nuevo.
El inmueble se deterioró por el abandono y fue readecuado por el Ministerio de Educación (ME), con una inversión de USD 47 500. Los padres de familia trabajaron en mingas de limpieza.
Ahora hay cancha, patio, baños, aulas, computadoras y tiene más pupitres que alumnos. “Aquí hay un ambiente digno para estudiar”, dijo Miguel Paucar, padre de cinco alumnos.
Centenar de reaperturas
La Jesús María Yépez forma parte de los 100 planteles rurales unidocentes y bidocentes que se reabrieron en el país, en lo que va de este 2022. En ellos estudian 3 840 niños. El año anterior fueron 101 las instituciones reabiertas con un total de 3 785 alumnos.
Estas cifras representan el 3,24% de 6 197 planteles fiscales urbanos y rurales que fueron cerrados entre el 2009 y 2018, según las cifras del ME. Algunas fueron fusionadas en las unidades educativas del milenio. Otras desaparecieron por la disminución de estudiantes.
Para el docente azuayo Rubén Lema, esto provocó abandono, deserción escolar y trabajo infantil. “Los niños se quedaban en casa porque se cansaban de caminar largas distancias, todos los días, para llegar a la escuela más cercana”.
El caso manabita
Con 36 reaperturas en los dos años, Manabí es la provincia más atendida, seguida de Sucumbíos (22), Esmeraldas (21) y Azuay (10). En esta última provincia, en este año volvieron a funcionar las escuelas 19 de Mayo, Luis Serrano y la Alfonso Galarza.
“Mis hijos ya no caminan largas distancias para llegar a la escuela y estarán integrados a niños se incorporaron al Centro Intercultural Bilingüe 19 de Mayo.
No obstante, el Ministerio tiene aún listado de cientos de solicitudes para reapertura, presentadas por los dirigentes de las comunidades, desde hace más de cinco años. Estas son evaluadas y atendidas según la población estudiantil afectada.
En la lista hay escuelas de todo el país que se quedaron sin estudiantes en años anteriores.
En el 2022, el Gobierno contrató 125 docentes para las escuelas que reabrieron sus puertas. Una de ellas es Forangel Quezada, quien dirige y enseña a los 25 niños de Cristo del Consuelo. Según ella, está por llegar otra maestra porque se están inscribiendo más niños en esta escuela.
Adecuación
Antes de la reapertura, las infraestructuras son acondicionadas. Los líderes comunitarios y padres de familia son quienes gestionan el proceso ante las autoridades.
.