Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevaron a 131, con otros 106 sospechosos, según el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 24 de mayo del 2022.
En Ecuador este virus todavía no es detectado, sin embargo el pasado 22 de mayo el Ministerio de Salud Pública (MSP) levantó la alerta epidemiológica con el fin de identificar tempranamente posibles casos.
Su titular, Ximena Garzón, explicó este 25 de mayo que la alerta implica realizar vigilancia y con los lineamientos establecidos en la alerta, los médicos de todos los subsistemas deben estar pendientes y si se presenta un caso tienen que reportarlo inmediatamente.
Vacunas contra la viruela
La autoridad sanitaria tampoco descarta la posibilidad de comprar vacunas contra la viruela. La funcionaria mencionó que el viceministro, José Ruales, en el marco de su visita a Ginebra por la Asamblea Mundial de la Salud, está en conversaciones con países como Estados Unidos y Dinamarca.
También se contactó con representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para que, si es el caso, “podamos comprar un número limitado de vacunas para las personas que hayan estado en contacto directo con un caso y para el personal de salud que pueda tratar ese caso”, dijo Garzón.
Mencionó que a nivel internacional se vacuna de manera selectiva contra la viruela del mono.
De su parte, el subsecretario de vigilancia de la Salud, Francisco Pérez, señaló en un conversatorio este 25 de mayo que los CDC todavía no ven necesario la aplicación de la vacuna contra la viruela de forma preventiva.
Recordó que en algunos países, especialmente europeos, sí se está colocando el biológico, aunque, al tratarse de una vacuna que dejó de producirse cuando la viruela fue erradicada, en 1980, hay pocas disponibles a nivel global.
Pérez mencionó que de ser necesario se hará la importación, sin embargo, al no tener casos y debido a que la enfermedad no presenta una forma grande de expansión, al momento no se lo está considerando.
Garzón también indicó que de lo último que se conoce, este virus no ha tenido mutaciones genéticas y se trata del mismo que ya se encontraba endémico en África.
“No es una viruela extremadamente agresiva, se controla -digamos- fácilmente y no hay casos reportados de fallecimientos”, sostuvo.
Pruebas para detectar la viruela del mono
Lo que sí se va a comprar son test específicos para detectar esta viruela. Según Pérez, ya se realizó la solicitud de importación y está previsto que lleguen entre 1000 y 2000 la próxima semana.
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) será el encargado de analizar las muestras, que se toman de un raspado de las lesiones, para lo cual también se implementará un protocolo.
El resultado del examen se conocerá en un promedio de tres días desde que la muestra llega al Inspi.