Hace dos años y tres días, el 29 de febrero del 2020, Ecuador confirmaba el primer caso de covid. Se trataba de un “caso importado” de una ciudadana ecuatoriana de 71 años que residía en la ciudad española de Torrejón.
La mujer ingresó el 14 de febrero por el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil sin síntomas y a los días siguientes presentó malestar y fiebre, por lo que fue hospitalizada en una casa de salud.
Las autoridades de ese entonces informaron que el estado de la mujer era crítico y su diagnóstico reservado, con lo que se confirmaba el primer caso de covid.
Dos días después, el 16 de febrero, presentó síntomas inespecíficos y posteriormente, el 22 de ese mismo mes, empezó con problemas respiratorios y fiebre. En la hoja de ingreso a la clínica privada donde fue atendida inicialmente se indicaba que “acude por presentar un cuadro de 12 días de evolución”.
Ecuador fue el tercer país latinoamericano en donde se confirmó un caso de la enfermedad. El primero fue Brasil y luego México.
Muerte de la ‘paciente cero’
El 13 de marzo, la primera paciente que se le detectó la enfermedad murió a causa de una insuficiencia respiratoria, luego de permanecer desde el 29 de febrero en un hospital. Ese día las autoridades confirmaron el diagnóstico positivo.
En ese entonces los casos confirmados eran pocos: 23 en total. De ellos cinco estaban en Pichincha, ocho en Guayas y 10 en Los Ríos.
Dos días después del deceso de la paciente índice, los casos de la enfermedad seguían subiendo. Para el 15 de marzo sumaban 37 y dos personas fallecidas (una de ellas era la hermana de la primera mujer) y 273 personas monitoreadas dentro del cerco epidemiológico.
Guayas era la provincia con mayor número de personas contagiadas confirmadas: 19. Después se encontraba Los Ríos con 10 casos, Pichincha con 6, Sucumbíos y Azuay con uno.
Para el 28 de marzo, la cifra de infecciones pasó de 37 a 1 835 y la de muertes de dos a 48, en ese mismo período.
Ocho días más tarde, el 5 de abril, Ecuador contabilizaba 3 646 contagios, un incremento de casi el doble y los fallecidos por el virus pasaron de 48 a 180, según los reportes oficiales.
Guayaquil, epicentro de la pandemia
Para ese entonces, Ecuador era noticia internacional por la crisis sanitaria derivada de la pandemia, especialmente en Guayaquil, que se convirtió en el epicentro de la enfermedad.
Las imágenes y videos de personas muriendo en las calles y cuerpos esperando días para ser recogidos en los hogares recorrieron el mundo.
En el Puerto Principal, decenas de cadáveres fueron abandonados en las aceras, debido a la falta de capacidad de los servicios forenses y también por el cierre de servicios funerarios.
Según la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, solo el 6 de abril hubo 500 muertes por covid-19.
El colapso del sistema funerario producto de esta crisis llevó al presidente de ese entonces, Lenín Moreno, a conformar una fuerza de tarea conjunta para poder enterrar a todas las personas fallecidas.
En abril del 2020, Moreno admitió que la crisis sanitaria que vivía el país era más profunda de lo que los informes del gobierno mostraban.
“Sabemos que tanto en número de contagios, como de fallecimientos, los registros oficiales se quedan cortos. La realidad siempre supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta la atención”, dijo en cadena nacional.
En mayo del 2020, el país sobrepasó los 35 000 casos confirmados y los decesos se incrementaron a 4 819, entre confirmados y probables por el virus.
Para junio de ese año, el escenario en Guayaquil cambió, y pasó de tener 500 muertos en un día a cero muertes durante 25 días alternados, aseguró Cynthia Viteri.
Pandemia contenida
Con 183 000 contagios y 13 073 muertes en el contexto de la pandemia, las autoridades anunciaban en noviembre del 2020 que la situación estaba contenida y además el Gobierno se preparaba con infraestructura y capacidad humana para enfrentar una eventual explosión de nuevos casos.
El 2021 llegó con un aumento de pacientes que buscaban atención médica en los hospitales por problemas respiratorios. El Ministerio de Salud atribuyó ese incremento a la indisciplina ciudadana y al relajamiento de las medidas de bioseguridad en los feriados de diciembre.
Vacunación
En Ecuador, el proceso de vacunación se inició el 21 de enero del 2021. Las primeras vacunas que llegaron comenzaron a aplicarse sin un plan específico, como reconoció el propio expresidente Moreno.
La distribución de las dosis también estuvo llena de desorden, escándalos por los vacunados VIP y la inestabilidad en la Cartera de Salud con cuatro ministros en menos de 40 días.
En total, hasta el 23 de mayo del 2021, un día antes de la posesión de Guillermo Lasso, se administraron 2 millones de dosis. Hasta esa fecha se registraban 418 851 casos de la enfermedad y 20 193 muertes en el contexto de la pandemia.
Con el nuevo Gobierno, el 31 de mayo arrancó el Plan de Vacunación 9/100, con el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en 100 días. Esta meta se cumplió el 1 de septiembre, siete días antes de lo previsto.
Nueva ola de contagios
Ecuador finalizó el 2021 con un aumento de infecciones que alcanzaron su pico máximo la tercera semana epidemiológica de enero del 2022 con 51 382, una cifra récord en toda la pandemia.
Las autoridades sanitarias atribuyeron este incremento a la presencia de la variante Ómicron, que es más transmisible, y a las aglomeraciones y falta de medidas de bioseguridad en los feriados por Navidad y Fin de Año.
Si bien esta subida de contagios causó que los servicios hospitalarios de la red pública y privada se saturen, no colapsaron como ocurrió en el 2020, aseguraron las autoridades.