Del 17 al 21 de marzo de 2025 se cumplió el sexagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69).
Catalina Cajías, presidenta del Women Economic Forum Ecuador, llevó el liderazgo femenino ecuatoriano en ese evento realizado en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
El CSW69 es el espacio más relevante en el mundo sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.
Esta cita internacional conmemoró el 30 aniversario de la Declaración de Beijing, marco global que guía las políticas en derechos femeninos.
Más noticias
Panel internacional sobre brechas de género
Cajías fue una de las panelistas del foro Romper los ciclos de desigualdad: disparidades de género, económicas, barreras, feminicidio y la generación global de respuesta humanitaria.
Ella compartió experiencias destacando los desafíos que enfrentan las emprendedoras en Ecuador para lograr independencia económica.
Cajías enfatizó la importancia de políticas inclusivas que permitan cerrar brechas estructurales y fomentar una economía con equidad de género.
La tutoría como eje del empoderamiento femenino
Ella destacó que la mentoría intergeneracional es clave para alcanzar la independencia económica de las mujeres.
Señaló que estos programas de mentoría brindan orientación, desarrollan habilidades estratégicas, y crean espacios seguros para el intercambio de ideas.
Según la presidenta del Women Economic Forum Ecuador, las tutorías generan confianza, resiliencia y empoderan a las mujeres a tomar decisiones informadas.
Círculos de Mentoría de UNA Women
Como parte de su intervención, Cajías presentó los Círculos de Mentoría Intergeneracional de UNA Women.
Es una iniciativa internacional que conecta a líderes experimentadas con mujeres emergentes.
Esta red de apoyo busca facilitar el acceso a recursos, financiamiento y posicionamiento en sectores estratégicos, para fortalecer la participación femenina en la economía formal
La iniciativa también tiene como objetivo reducir las desigualdades sociales mediante un aprendizaje continuo centrado en la justicia económica.
Diseño ecuatoriano en la sede de la ONU
Durante la clausura del evento, Cajías lució un diseño exclusivo de la marca ecuatoriana TOSKA, que representa la riqueza patrimonial de Quito.
El estampado se inspiró en el Centro Histórico de la capital, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además, entregó una pañoleta típica de la Sierra ecuatoriana como símbolo de identidad cultural, resaltando el talento creativo nacional en escenarios internacionales.
Visibilidad de las mujeres líderes de Ecuador
La participación de Cajías fue también una oportunidad para visibilizar a las mujeres emprendedoras ecuatorianas en el escenario internacional.
Desde su rol en el Women Economic Forum Ecuador, ha promovido la inclusión económica de mujeres líderes de toda la región.
Con su presencia en la CSW69, reafirmó el compromiso de Ecuador con el empoderamiento de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Compromiso global con la igualdad de género
Cajías remarcó que “ya no es una opción, es una necesidad absoluta” cultivar el aprendizaje constante en justicia económica, combatir la discriminación digital y potenciar redes de mentoría.
Su mensaje fue claro: para lograr igualdad de género real, se requiere acción continua, colaboración internacional y políticas transformadoras.