La presentación del carné de vacunación contra el covid-19, una prueba PCR negativa o de antígeno a los viajeros que ingresen al país eran de las restricciones que se mantenían vigentes en el contexto de la pandemia.
Este 19 de octubre de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional eliminó la obligatoriedad de esos requisitos. La medida rige desde las 00:00 del 20 de octubre.
Juan Zapata, ministro del Interior y director del COE nacional, dijo que si hay una alerta de aumento de casos de covid-19 en algún país, el Ministerio de Salud (MSP) debe informar al organismo para evaluar si vuelve a poner ese requisito para los viajeros que procedan de la región afectada.
La decisión de eliminar la restricción se tomó tras el análisis de la situación epidemiológica en el país. Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia Epidemiológica del MSP, indicó que en las últimas nueve semanas se registró un descenso sostenido de la enfermedad.
Detalló que la semana anterior hubo 339 casos a escala nacional y después de mucho tiempo en el MSP no se registró ningún paciente hospitalizado por covid-19.
“Hemos pasado de una fase aguda de contagio, a una fase de disminución en la transmisibilidad y ralentizamiento de la pandemia. Tenemos la pandemia controlada en el país”, aseguró Pérez.
COE Nacional, de receso
Zapata también anunció que debido a los buenos indicadores sanitarios, después de 31 meses de emergencia sanitaria, el COE pasará a “un estado de receso”.
Las sesiones ya no serán diarias, semanales ni quincenales, sino cuando el Ministerio de Salud o el Presidente de la República lo consideren pertinente.
En ese sentido, el funcionario mencionó que la situación sanitaria del país da para que exclusivamente el Ministerio de Salud Pública siga con la vigilancia, monitoreo, lineamientos y vacunación.
Con la eliminación de la obligatoriedad de presentación del carné de vacunación, la prueba PCR negativa o de antígeno a los viajeros, en el país ya no quedan restricciones por la pandemia. Sin embargo, se mantiene el uso recomendado de la mascarilla en espacios como hospitales, aulas y en el transporte público.
Las autoridades también instaron a que la población se siga vacunando contra el covid-19 y que se complete el esquema con la aplicación de las dosis de refuerzo.
¿Fin de la pandemia?
Para el epidemiólogo Washington Alemán, si bien los indicadores en la región muestran un descenso, desde el punto de vista técnico la pandemia aún no termina.
Por ello, señala que se debe manejar con cuidado la información para no confundir a la población. Según el especialista, una pandemia no termina por decreto, sino cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determine.
“Que nos estamos acercando al final nadie lo duda, pero el aumento de casos en Europa nos hace pensar que hay que estar vigilantes. En la pandemia hemos visto que lo que sucede allá no tarda en llegar a la región”, sostiene.