Gabriela Rosero, Lídice Larrea y Freddy Peñafiel, ministros del Frente Social hablaron este 24 de noviembre de 2016 sobre la campaña Da Dignidad. Foto: Mariela Rosero/ EL COMERCIO.
“Corta el círculo de mendicidad”. Esa es la frase que se escuchará en radio y televisión como parte de la campaña Da Dignidad, del Programa Permanente de Erradicación Progresiva de Mendicidad, que se desarrolla desde el 2007.
La mañana de hoy, jueves 24 de noviembre del 2016, se convocó de modo oficial a la ciudadanía a participar con donaciones en sedes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el país.
El objetivo, desde ministerios como el MIES y otras instancias del Frente Social, es abordar a personas que mendigan en calles, avenidas y plazas. Referirlos a los servicios que ofrecen y también sensibilizar a la ciudadanía para que no entregue dinero, ropa y juguetes a mendigos en esta temprana navideña.
El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, recordó que es fundamental que los niños estén en la escuela aprendiendo. “Las mafias que los buscan para que salgan a mendigar los separan de su derecho a estudiar“. También llamó a escolares y colegiales con deseos de ayudar a ser solidarios pero organizándose para “no dar tiros al aire”.
La ministra de Inclusión Social y Desarrollo Económico, Lídice Larrea, reiteró en un punto: “Está campaña depende de que cada ciudadano cambie de actitud frente a lo que nos ha parecido de lo más normal”.
Ella señaló que en este 2016, la Cartera que dirige ha suscrito 38 convenios de cooperación con los gobiernos autónomos parroquiales y municipales para atender a más de 3 mil personas, a través del Programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad. Para eso la inversión estatal ha sido de USD 1 300 000.
A partir del 2007, el Gobierno empezó con la campaña Da Dignidad en comunidades de la Sierra Centro. Desde el 2011 se convirtió en un programa de atención permanente. Del 2010 al 2015 ha reducido en el 76,4% el número de personas detectadas en situación de mendicidad.
La ministra Larrea dijo que en los primeros días de diciembre se empezará a recibir donaciones en 40 oficinas distritales y nueve zonales en el país.
Gabriela Rosero, ministra Coordinadora de Desarrollo Social, comentó que este programa no es una acción aislada sino que está articulada a otros programas. Lo más importante, apuntó, es que la gente entienda que el dinero entregado en la calle solo reproduce la mendicidad. Y pidió canalizar la ayuda a través de los puntos Da Dignidad.