Un nivel alto de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera supone la misma amenaza para la habitabilidad del planeta Tierra que la radiación del Sol, según confirmó hoy (9 de febrero del 2015) un estudio publicado en Nature Communications.
La investigación liderada por cientÃficos de Princeton (Estados Unidos) concluyó que los gases de efecto invernadero tienen la misma potencia que la estrella de secar los océanos y dejar a la Humanidad sin recursos hÃdricos.
Para ello, los expertos se valieron de una simulación tridimensional de un planeta cubierto de agua similar a la Tierra al que sometieron a diferentes niveles de CO2 para comprobar los cambios que ocurren en el sistema climático.
El autor del estudio Max Popp descubrió junto con su equipo que cuando el nivel de dióxido de carbono llegue a las 1 520 partes por millón (ppm) en la atmósfera, la temperatura media de la Tierra subirá hasta los 57 grados centÃgrados.
Según el estudio, esto provocará que la parte alta de la atmósfera pase de un estado seco a ser más húmeda y cálida, lo que consecuentemente hará que el agua se evapore y se pierda en el espacio de una forma más rápida.
El estudio indaga, por primera vez, en las consecuencias que una alta concentración de gases de efecto invernadero tendrÃa sobre planetas compuestos en su mayorÃa de agua, ya que hasta ahora solo se habÃa investigado este asunto en relación a la radiación solar.
Los cientÃficos remarcaron que esta situación en la que los niveles de CO2 se dispararán tendrá lugar en millones de años.
La Organización Mundial de la MeteorologÃa (OMM) señaló en su informe del año pasado que la concentración atmosférica media mundial de CO2 cruzó la barrera de 400 ppm en la primavera de 2015.