Cada 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down, una efeméride impulsada por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU). El propósito de esta fecha es concientizar sobre que se pueden hacer para lograr una verdadera inclusión de las personas que tienen esta alteración genética.
La ONU busca “un enfoque basado en los derechos humanos”, en el que “las personas con discapacidad tienen derecho a ser tratadas con justicia y a tener las mismas oportunidades que todas las personas, trabajando con los demás para mejorar sus vidas”.
A principios del siglo XX se esperaba que vivieran menos de 10 años, pero ahora cerca del 80% de los adultos que tienen este síndrome superan los 50 y 60 años.
¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es una alteración genética que se produce cuando existe material genético extra en el cromosoma 21. Por eso, se lo identifica médicamente como una cromosomopatía.
Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. De esta forma “se determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer”, explica el Centro del Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
En el caso de los nacidos con Síndrome de Down, la suma de este material genético en el cromosoma 21 se traduce en una discapacidad intelectual.
Las personas con este síndrome suelen presentar otros problemas de salud como pérdida auditiva, enfermedades de los ojos y defectos cardíacos, por lo que deben tener un seguimiento toda la vida. Por eso, para mejorar el día a día de estas personas es imprescindible realizar un trabajo médico y parental en edades tempranas, con chequeos médicos, fisioterapia, educación especial inclusiva.
Origen del Día del Síndrome de Down
El origen del Día del Síndrome de Down tiene razón en que representa la relación con la trisomía del par cromosómico 21, se trata del mes 3 (marzo) y del día 21 (cromosoma que se triplica).
El nombre de este síndrome deriva del apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, quien fue el primero en describir las características clínicas de este grupo concreto en 1866, pero no determinó la causa de ellas.
Fue en 1958, cuando el genetista francés Jerôme Lejeune descubrió que este síndrome consistía en una alteración del cromosoma 21, siendo así la primera alteración cromosómica descubierta en el ser humano.
Calcetines cambiados o de muchos colores
La ONU armó una campaña que dice “¡Queremos que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down! ¿Como puedes ayudar? ¡Usando muchos calcetines!”
En este sentido el uso de las medias de cualquier color, en especiañ calcetines de colores brillantes, largos, estampados, con un solo calcetín o incluso 3.
Su objetivo es simbólico pero permite recordar y poner énfasis las acciones diarias así como en las políticas enfocadas para esta población.
Visita nuestros portales: