Decenas de personas marcharon en contra de la violencia a la mujer, en Quito. Foto: Pavel Calahorrano/ EL COMERCIO
Una multitudinaria marcha se desarrolló la tarde de hoy, sábado 26 de noviembre del 2016, en el centro de Quito, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre de cada año.
Colectivos sociales recorrieron las calles de Quito, desde el Parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad, hasta el Bulevar de la 24 de Mayo.
“No, no me da la gana, de ser una mujer sumisa y abnegada. Sí, sí me la gana, de ser una mujer consciente y libertaria”, “mujeres combativas, ni víctimas ni pasivas”, fueron algunas frases que se escucharon durante esta tarde.
La Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) participó en este evento y señaló que entre 1 de enero y el 24 de julio de este año se han reportado 6 387 denuncias de desapariciones a escala nacional. De esa cifra, el 67% de víctimas es mujer.
Además, según datos de la Fiscalía, desde agosto del 2014, cuando entró en vigencia el Código Integral Penal, hasta agosto de este año se han registrado 108 denuncias por femicidio, una figura que se incluyó en la nueva legislación y que castiga el crimen de una mujer por razones de género.
Hasta el momento hay 32 sentencias condenatorias. 14 ya están ejecutoriadas y otras 12 en fase de impugnación.
La marcha de esta tarde, que se desarrolló bajo el lema ‘Vivas Nos Queremos, ni una menos’ concluyó pasadas las 19:00. A partir de esa hora se realiza un festival en el Bulevar de la 24 de Mayo.
Colectivos de mujeres también reivindicaron la legalización del aborto en el país. Otros manifestantes, en cambio, levantaron diversas pancartas contra el machismo. “Libérate de las garras de la violencia”, “Quien ama, no mata ni controla ni maltrata”, “de noche o de día, desnudas o vestidas, respeten nuestras vidas”, fueron algunas frases que utilizaron.