Quiénes son las personas que aparecen en ellos o por qué se puede tener un sueño adentro de otro. La ciencia intenta develar qué pasa mientras dormimos. Foto: Wikicommons.
Que nadie haya podido descifrar el “código de sueño” todavÃa “es uno de los grandes misterios”, dijo el investigador de sueño y profesor asociado de neurologÃa de la Universidad de Boston, Patrick McNamara.
Sin embargo, los cientÃficos han descubierto otros hechos fascinantes que suceden en el plano de los sueños. Desde las personas que sueñan en blanco hasta la mejor manera de tener un sueño lúcido. A continuación, diez realidades impresionantes sobre las fantasÃas nocturnas.
1) Se crea un ‘inventario emocional’
​
Los escáneres cerebrales revelaron que las personas durante el sueño sienten las mismas emociones que cuando están despiertas como por ejemplo: miedo o alegrÃa, dijo Michael Grandner, director de investigación del sueño y la salud en la Universidad de Arizona.
Es por eso que es posible despertar llorando, riendo o incluso, gritando. Es la forma en la que el cerebro clasifica y almacena los datos. La mente quiere recordar cómo se sintió durante una experiencia para saber cómo reaccionar -o no- la próxima vez que se enfrente a una situación similar, aseguró el experto.
2) Los ‘sueños húmedos’ son más comunes de lo que se admite
​
Al menos un 83% de los hombres han experimentado eyaculaciones nocturnas, también denominadas sueños húmedos, según un estudio de la Universidad de Indiana.
Algunos investigadores dijeron que es más probable que un sueño húmedo ocurra cuando transcurrieron varias semanas de haber tenido un orgasmo. Esto se debe a que “es la forma que tiene el cuerpo de hacer espacio para los nuevos suministros de esperma“.
Si bien los sueños húmedos son más comunes durante la pubertad, la investigación de Indiana sugirió que el hombre promedio de 40 años, tiene uno cada 5,5 semanas.
4) Los sueños se vuelven más raros a medida que avanza la noche
​
Los sueños que se experimentan poco antes de despertarse, son más raros que aquellos que ocurren temprano en la noche, según un estudio reciente del Reino Unido.
Cuando una persona se queda dormida, sus sueños ayudan a la mente a “desempacar” el dÃa y tratar de darle sentido, dijo Gardner.
Pero más tarde, la mente estará libre para pasear y ahà es cuando las cosas se ponen “raras”, como por ejemplo, convertirse en un halcón o estar al lado de Jennifer Lawrence.
4) Sólo algunas personas sueñan en blanco y negro
​
Una investigación británica reflejó que las personas mayores -y no los jóvenes- sueñan en blanco y negro alrededor de un 25% del tiempo.
Los cientÃficos creen que la exposición de la generación anterior a la televisión en blanco y negro puede explicar por qué a veces tienen dificultades para soñar en colores.
5) Los extraños que se ven, pueden no ser tan extraños
​
Aunque los cientÃficos no han podido demostrarlo, algunos investigadores creen que los “extraños” que aparecen en los sueños pueden ser personas que se conocieron antes.
La teorÃa dice que si bien puede no existir ningún recuerdo, las personas que se cruza al azar en la calle o que se vieron en televisión, pueden quedar en la mente.
¿Uno puede recordar el cajero automático que utilizó hace siete años? Seguramente no, pero es posible que el subconsciente lo haya guardado y que pueda soltarlo en algún momento.
6) Algunas de las partes del cuerpo se transforman
​
Los cientÃficos no están seguros de por qué sucede esto, pero la mayorÃa de los cerebros de las personas tienen problemas para recrear las manos y la cara cuando están inconscientes, dijo el asesor del sueño Chris W. Winter a Men’s Health.
Puede faltar un dedo o incluso, tener toda la mano deformada. Los rasgos faciales son a menudo borrosos o simplemente ausentes cuando se mira de cerca a alguien en un sueño.
7) No se puede caminar
​
Asà como el cerebro tiene problemas de representación de manos y caras, también tiene problemas para volver a crear la sensación fÃsica asociada con los pies tocando el suelo, dijo el doctor Winter.
8) Los sueños se pueden controlar
​
Una persona puede entrenar su cerebro para permanecer consciente durante el sueño, sin tener que despertarse. Este fenómeno se llama el sueño lúcido, según el experto.
¿Cómo se hace? Winter recomendó mirar el propio reflejo o las manos -ambos que tienden a parecer extraños en los sueños- en un espejo mientras se repite a uno mismo que no se está soñando y que es la realidad. Si bien suena extraño, esta práctica entrena la mente para reconocer su existencia fÃsica.
De esa manera, cuando se tenga un sueño, el cerebro empezará a diferenciar entre lo tangible y lo intangible y una vez que se pueda aprender a identificar se está soñando, se podrá elegir con qué persona soñar, a dónde ir y qué hacer.
9) Se puede tener un sueño adentro de otro
​
Puede pasar que una persona se despierte de un sueño y comience su rutina matutina. Pero cuando trata de alcanzar el café, nota que su brazo es en realidad una lanza de metal al estilo de Terminator. A continuación, se despierta de verdad.
Este tipo de falso despertar es muy común según la investigación del Colegio de Médicos y Cirujanos de Columbia aunque los expertos no saben aún por qué sucede.
10 )Se puede combatir las pesadillas
​
Un sueño repetido con un monstruo en donde la persona le levanta cubierta de sudor puede evitarse. “Cuando la persona esté despierta, deberá imaginarse la escena exacta, pero con un final pacÃfico e inofensivo”, recomendó McNamara. Esta “terapia de reversión de imagen” puede ayudar a calmar la ansiedad y mejorar el final de sus sueños.