El padrón electoral pasivo fue generado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La mañana este martes, 12 de abril del 2022, se estableció que ese registro está compuesto por 713 045 personas.
El próximo 14 de abril empieza el trabajo de las brigadas del CNE de cara a la seccionales del 2023. Uno de los trámites que se podrán realizar en ellas es el salir del padrón pasivo para sufragar en el 2023.
Enrique Pita, presidente subrogante del CNE, explicó que el padrón pasivo está integrado por aquellos ciudadanos que no han votado en las últimas cuatro elecciones. Para esto se toma en cuenta el Referéndum del 2018, las elecciones seccionales el 2019 y las generales del 2021, en la primera y segunda vuelta.
En el 2021, hubo 602 144 personas en el registro electoral pasivo. Esa cifra fue actualizada después de tomar en cuenta la información que mes a mes remite el Registro Civil; además de los datos de aquellas personas que realizaron algún trámite en las Delegaciones Provinciales.
Patricio Fernández, director de Registro Electoral, explicó que, además de esos datos, se excluye de ese padrón a quienes tienen voto facultativo; es decir, menores desde los 16 años, tercera edad y personas con discapacidad.
Guayas es la provincia con el mayor número de personas en el padrón pasivo. Según los datos del CNE, allí hay 199 729 personas. Le sigue Pichincha con 138 123 ciudadanos.
Pita señaló que, con base en ese padrón, quienes quieran votar en las seccionales del 2023, deberán acercarse a una Delegación o a una de las brigadas que empezarán a atender desde el próximo jueves. El plazo para hacer el trámite es hasta el 14 de mayo del 2022.
Consulta Popular
En el marco del evento para la generación del padrón pasivo, Pita informó que la función electoral, de forma oficial, no conoce nada sobre la intención del Gobierno de llevar adelante una consulta popular.
“Si esa decisión se concreta, el Presidente subrogante, indicó que se debería establecer un nuevo calendario para saber qué actividades que actualmente se están realizando se puede aprovechar. Así también, se debería analizar qué acciones tendrán que hacerse encima de las actuales.
El Ejecutivo ha manifestado su intención de convocar a una consulta antes de los comicios del 2023. En ese referéndum se incluirán temas relacionados con reformas políticas, seguridad ciudadana y empleo.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/5711626572194391/