Los guerreros contra el cáncer, celebraron este día con flores, globos y abrazos, entregaron una rosas los ciudadanos y así recordaron que la vida es alegría. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO.
Personas con antifaces, tambores y rosas convirtieron a la av. Naciones Unidas, a la altura de la avenida De los Shyris, en una fiesta. El motivo: celebrar un día más de vida en este 4 de febrero, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
Los calificados como “guerreros” de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer se reunieron desde las 10:00 para demostrar que enfrentan esta enfermedad con alegría, actitud positiva y gratitud.
Así lo cuenta Gustavo Dávila, director de la Fundación. Para él esta ocasión es una forma de celebrar los avances tecnológicos y las oportunidades que hay actualmente para los pacientes oncológicos. Además, es una manera de visibilizar la enfermedad, que es uno de los principales objetivos de esta fecha, para llamar la atención de las autoridades y de la comunidad.
Durante la mañana, Dávila y los jóvenes de la Fundación se acercaron a todos los peatones, dieron abrazos y les entregaron una rosa. Estas tienen su simbolismo. Así como tienen espinas, siguen siendo bellas. A pesar de los tratamientos, de la pérdida de cabello y del dolor, los pacientes conservan la alegría de vivir y su pureza.
Así lo cree Andrés Taboada, quien fue diagnosticado con cáncer desde los seis años y ahora a sus 24 años continúa en la lucha. Junto a su mamá viajó desde Cayambe hasta la capital para poder ser parte de la actividad.
El ‘bizcocho’ como le dicen los demás es uno de los más alegres del grupo y espera pronto poder retomar sus estudios. Para él, el secreto está en ver cada día como una oportunidad.
En la Fundación existen alrededor de 770 guerreros en todo el país. En esta ocasión vinieron jóvenes desde Portoviejo, Cayambe, Ambato, Ibarra y Los Ríos. A las 18:00 se va a realizar una misa de acción de gracias en la Iglesia de La Dolorosa.