Los aspirantes a la educación superior que rendirán el test Transformar en sus domicilios deben tener la cámara encendida durante toda la evaluación. Este es un requisito obligatorio para acceder a la prueba, que será la última a cargo de la SecretarÃa de Educación Superior Ciencia y TecnologÃa (Senescyt). Desde el primer perÃodo académico del 2023, el proceso de admisión estará a cargo de cada universidad, como consta en el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
La Senescyt recordó a los aspirantes que el único portal habilitado para rendir el test este 2 de septiembre del 2022 es plantransformar.ec. Ahà se deberá ingresar 30 minutos antes de la hora señalada en el comprobante de asignación para verificar usuario y contraseña. Los aspirantes tendrán que llevar con ellos su documento de identidad. Es importante que se revise si la computadora en la que se rendirá la evaluación tiene la hora correcta y que el antivirus permita la ejecución del aplicativo.
Aspirantes programados para rendir la evaluación en la primera sesión, de las 08:30, pidieron ayuda en redes sociales. Aseguraron que no podÃan activar su cámara. La Senescyt les informó que deben otorgar los permisos para que aplicativo acceda a ese dispositivo. Asimismo, la SecretarÃa dijo que es importante contar con una señal de Internet estable, de mÃnimo cuatro megabytes de subida y de bajada.
Para acceder al test, los aspirantes debieron realizar la validación de sus credenciales y su cuenta, entre el 26 y el 28 de agosto. También fue un requisito que realicen el repaso general del 29 de agosto. En el caso de quienes no lo hayan hecho, la Senescyt aclaró que será responsabilidad del aspirante el adecuado funcionamiento del portal, en el dÃa del test.
La última evaluación
A escala nacional se encuentran registradas 262 081 personas. De ellas, la Senescyt informó que 241 372 rendirán la evaluación en sus domicilios y 20 709 lo harán en sedes presenciales habilitadas por la SecretarÃa.
El test tendrá una duración de una hora para la población general y de dos horas para las personas con discapacidad. Este se compone de 160 preguntas relacionadas con las aptitudes numérica, verbal, razonamiento lógico y atención y concentración. Cada área tiene 40 ejercicios.
Adicional al tiempo del examen, los aspirantes contarán con 30 minutos más para resolver un test de orientación vocacional. La Senescyt señaló que este no tiene calificación, pero le ayudará a la persona que lo responda a identificar sus preferencias profesionales para poder hacer una adecuada elección de la carrera que estudiará.
El test Transformar representa el 50% del puntaje con el que los aspirantes pueden postular a una carrera. El otro 50% corresponde al récord académico o nota de grado. Las personas en situación de vulnerabilidad como la extrema pobreza, la movilidad humana o los hijos de vÃctimas de femicidio tendrán puntos adicionales por polÃticas de acción afirmativa. También los jóvenes que regresaron de Ucrania.