El estricto control de temperatura y el chorro de alcohol para proteger las manos cortaron el momento de la despedida entre padres y alumnos en la puerta del colegio. Este lunes 7 de junio de 2021, la Unidad Educativa Thomas More abrió sus puertas para el retorno progresivo y voluntario a las aulas, aprobado por el COE Nacional.
Por ahora solo fueron convocados alumnos de bachillerato y de preparatoria, que tienen instalaciones separadas. Los chicos autorizados por sus representantes acudieron desde las 07:30. Cumplieron con el protocolo y siguieron la señalización marcada en pisos y paredes hasta llegar a sus salones.
El plantel, ubicado en Samborondón (Guayas), es parte de los 1 301 establecimientos que fueron autorizados tras cumplir con los planes de bioseguridad para evitar los contagios de covid-19.
El ingreso a las aulas se realizó manteniendo el distanciamiento físico. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIOEl regreso fue una mezcla de sentimientos. Algunos estudiantes sentían algo de temor, pero acudieron motivados por reencontrarse con sus compañeros después de más de un año de ausencia debido a la pandemia de coronavirus.
“Estuvo feliz todo este tiempo, tenía mucha expectativa por regresar a clases y esta mañana me dijo que tenía miedo del retorno. Pero ya está un poco más tranquila y espero que le vaya bien”, contó Andrea Astorga, madre de una estudiante.
Algunos salones recibieron a pocos alumnos. En el aula de segundo de bachillerato, la maestra Marjorie Chica dio clases a siete estudiantes. Mientras que en el aula de preparatorio, la profesora Katty Desiderio tuvo casi ocho niños, separados en bancas.
Las clases empezaron con un grupo reducido de estudiantes. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIOErika Lainez, directora general del Thomas More, explicó que las clases se dictarán en horario reducido, de 08:00 hasta las 12:00. El sistema para ellos será semipresencial, porque fusionarán las clases virtuales con clases en el salón dos veces por semana.
“En ese horario se realizarán actividades curriculares, también daremos mucho refuerzo para hacer que adquieran todos los conocimientos que, de manera virtual, realizan en los días que no asistan”.
En la zona 8, que abarca los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, cerca de 50 instituciones educativas han sido aprobadas para el retorno. Pero no todas lo hicieron desde este lunes. Algunas se preparan para comenzar en esta semana y otras a partir de los próximos días.
Las actividades lúdicas se realizan con los protocolos de bioseguridad. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIOEl Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil tiene dos fases para el regreso. La primera será una semana de integración, desde el 14 de junio de 2021. En esta etapa los grupos asistirán una sola vez al plantel, durante tres semanas. Ese día recibirán información sobre los protocolos de bioseguridad. El aforo máximo es de 12 estudiantes por salón.
La fase dos es el retorno progresivo a clases semipresenciales, que se realizará en un lapso de 10 semanas según cada nivel. Los grupos alternarán su asistencia. En ese tiempo mantendrán evaluaciones internas para revisar los procesos y realizar los ajustes necesarios.
Los planteles públicos pasarán por inspecciones antes del retorno, entre ellos los establecimientos rurales. Al mediodía de este lunes se tiene previsto que autoridades del Ministerio de Educación recorran la Unidad Educativa América, ubicada en un recinto del cantón Samborondón.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/4691522404204818/