Búsqueda

254 resultados para «tagua»

Esmeraldas es una alternativa para vacacionar

Esmeraldas celebró el viernes 5 de agosto de 2022 sus 202 años de independencia y durante este mes de agosto tiene planificada una serie de actividades

La adversidad fue el impulso para emprender

En 2020, el mundo entró en un confinamiento debido a la pandemia. Ante la adversidad, las iniciativas individuales se volvieron una alternativa para quienes vieron oportunidades o se quedaron en el desem­pleo.

Guillermo Lasso dio prioridad a seis países este 2021

Este 17 de diciembre del 2021 se prevé su último desplazamiento oficial de 2021. El eje comercial fue clave. Israel, China y Francia, en agenda.

Cartas al director / 14 de diciembre del 2021

Los últimos triunfos de los compatriotas en las olimpiadas, campeonatos y competencias internacionales obligan a una reflexión seria y fundamentada sobre la importancia de la cultura física en el crecimiento corporal.

Comerciantes recibieron la vacunación contra covid-19 en San Roque, en el centro de Quito

En las instalaciones del nuevo parque recreativo de San Roque se desarrolló este 24 de julio otra jornada de vacunación a la que acudieron cientos de comerciantes y vecinos de la zona.

35 jóvenes emprenden con enfoque de conservación ambiental

Iniciativas sostenibles de jóvenes del Chocó Andino, en Pichincha, generan más de 50 plazas de empleo en la zona.

Las playas de Manabí se abrieron para este feriado del 24 de mayo

Playas limpias, cascadas, bosques, gastronomía y museos son la oferta turística de Manabí para este sábado, domingo y lunes.

Paula Barragán muestra los orígenes de su trabajo artístico en la galería N24

A Paula Barragán, el encierro por la pandemia le ha permitido trabajar en su taller de una manera más pausada, crear nuevas obras y terminar otras que por años permanecieron inconclusas. Estas piezas ahora son parte de ‘Orígenes’, la exposición que abrió en la Galería N24.

Rodrigo Pacheco: 'El ego es como la sal en la comida, debe estar medido'

La pandemia sacó un tiempo de la cocina al chef Rodrigo Pacheco. En este año sentó las bases de lo que pretende convertirse en el ‘bosque comestible más grande del mundo’, un proyecto de 800 hectáreas iniciales en Puerto Cayo (Manabí), donde se ubica su hotel y su restaurante.

La cifra espera oculta

El título repite un verso de Whitman: las cifras de la próxima elección decidirán por años el futuro de nuestro país (¿cuánto lo amamos?)… Van, para quien sepa entenderlas, estas palabras de Julián Marías: “A los hombres y mujeres les ha costado siempre reconocer a quienes entrañaban enorme peligro o estaban poseídos por una maldad gratuita. Y así, han aclamado y obedecido gustosamente a Hitler o Mussolini o Stalin en el siglo pasado. Nos resulta obvio lo que eran. Tanto como dentro de unas décadas se lo resultarán, a la gente futura, las imágenes de Trump, Bolsonaro, Putin (ninguno lleva pintada como él la crueldad en el rostro), Chávez y Maduro, Johnson, Duterte ­y tantos más”