El sánduche ingresa en la categoría que hoy se conoce como cocina urbana. Una comida rápida que bien puede consumirse para llevar o disfrutarlo incluso en una sobremesa. En este estilo de cocina, la alta gastronomía desciende de la mesa de mantel creando espacios más cercanos al comensal en restaurantes, picanterías y sitios para comer al paso.
La popularidad del sánduche en todo el mundo crea una variopinta muestra que se ha alojado en Quito mostrando las distintas formas de consumo en los países. La tradición italiana, por ejemplo, se puede apreciar en el sánduche porchetta del restaurante Mundano. La cocción de cinco horas del costillar de cerdo se consume en Roma en forma de sánduche. En Mundano también se puede encontrar una tradicional receta francesa conocida como ‘coq au vin’ en la que se prepara el pollo al vino, y el ‘roastbeef’ de composición inglesa.
Continuando la línea de comida europea el restaurante Gyros se ha mantenido cerca de 20 años con una preparación griega que lleva como base el tzatziki (salsa a base de yogur griego, ajo y especias). Además de la salsa, el toque es el pan pita.
Las opciones de cocina latina se aprecian tan distintas como apetitosas. Las famosas tortas mexicanas llevan un pan redondo de mayor tamaño con el fréjol como condimento principal en el local Yalo’s by Los Cuates que apunta a un estilo tex mex en la ciudad. Sin dejar en el olvido los conocidos sánduches ‘phili steak’ cuyo origen se dio en Filadelfia, EE.UU., por la combinación de queso y carne que se derrite en el paladar.
Perú encuentra un espacio en la capital con los sánduches San Isidro. El chef y propietario, Julio Avendaño, explica que utiliza técnicas de cocción peruanas como el cilindro ahumador en donde se preparan los cárnicos, acercándose hacia una cocina peruana ‘criolla’.
En este viaje los sánduches se convierten en un elemento gourmet. Así lo ha visto el cocinero del restaurante El Salnés, Mauricio Acuña. La propuesta del local incluye sánduches ecuatorianos que recuerdan a las picanterías que el chef describe como “la tradición puesta al día”. En su menú se encuentran el sánduche de gallina, de lomo o de chancho. Respetando siempre los productos principales para que no dominen los aliños sino que aporten al cárnico.
Con un sánduche elaborado de la mano de chefs la comida se llena de detalles en las salsas y acompañantes manteniendo un estilo rápido que permite disfrutarlo hasta en días de trajín.
Mundano
En un ambiente urbano-industrial los sánduches internacionales se consumen en tres variedades de pan que puede ser con queso parmesano, original en agua o centeno y se acompañan con papas y jugos naturales. Está ubicado en La Niña y Yánez Pinzón.
Yalo’s by Los Cuates
En estilo tex mex se encuentran las tortas como Khalo (foto). Lleva una mezcla de embutidos, queso, huevo, salchicha y aguacate en salsa de fréjol refrito. Los dos locales se encuentran en la av. Brasil y en la Eloy Alfaro y Portugal.
San Isidro
Desde Perú los cárnicos como el pollo a la leña o cochinillo al cilindro llevan procesos de 24 y 48 horas para marinarlos correctamente. Los largos procesos permiten cárnicos más tiernos. Ofrecen en servicio a domicilio.
El Salnés
Los sánduches ecuatorianos se marinan con cerveza rubia para el lomo, o chancho marcado a la plancha. Se acompañan con papas o yucas al curry, ají o con canela. Se ubica en la Isla Isabela y Río Coca y abren los sábados.
Gyros
El nombre del restaurante es el nombre genérico de los sánduches griegos. La clave es la salsa que llevan y se puede acompañar de res o pollo en pan pita crocante y grueso. El restaurante se ubica en la Guangüiltagua.