Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los sabores del Perú se toman la cocina quiteña

Cebiche o pulpo, tacu tacu o lomo y postre. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Cebiche o pulpo, tacu tacu o lomo y postre. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Cebiche o pulpo, tacu tacu o lomo y postre. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La gastronomía peruana ha sido uno de los ejes centrales en la promoción turística del Perú. Este año, por primera vez el Ecuador forma parte de las actividades del Perú Week del 30 de junio al 9 de julio, campañas que vienen realizándose desde el 2013 en Brasil.

El Perú Week promueve la gastronomía y turismo de lugares poco conocidos del país vecino. María Teresa Villena, directora de la Oficina Comercial del Gobierno del Perú en Ecuador, cuenta que consideran socios estratégicos de estas campañas a los restaurantes, pues se convierten en embajadores de la cocina peruana en el mundo.

Villena explica que tienen registrados 25 restaurantes de comida peruana en Quito. De ellos, ocho se han sumado al Perú Week porque, según Villena, quisieron dar prioridad a las franquicias de Perú que ya tienen un posicionamiento en la capital ecuatoriana.

Cada restaurante ofrecerá preparaciones de acuerdo con la especialidad que tienen, ya sean pescados, mariscos, platos criollos o cocina nikkei, lo único que se les solicitó, dice Villena, es que ofrezcan platos típicos peruanos.

En menús con entrada, plato fuerte y postre los costos van desde USD 19,90 hasta 33. Todos contarán con la bebida insignia del Perú: el pisco sour.

Para promocionar el coctel, llegó hasta el Ecuador Roberto Meléndez, un barman e investigador exhaustivo de la bebida peruana.

Él prepara alrededor del mundo los cocteles clásicos a base de pisco; señala que el truco del pisco sour está en un buen destilado. Además, lo considera un coctel que combina bien con la gran mayoría de comidas, puesto que se lo consume como aperitivo.

Villena señala que esta experiencia será un modelo para las siguientes ediciones en el país. Para el 2018 proyectan ampliar estas actividades en ciudades como Cuenca y Guayaquil. El Ecuador es la tercera nación que más turistas envía a Perú, después de EE.UU. y Chile.

Oferta de cada restuarante: 

La Gloria: USD 30
Entrada (A elección): Tartara de atún Rojo o ceviche Frito de paiche amazónico.
Plato Principal (A elección): pescado del día a la plancha, tacu-tacu de lentejas o penne rigate all’ arrabiata.
Postres (A elección): suspiro 'De Limeña', volcán de chocolate al 60 % o helado de mocca.

El escondite: USD 25
Aperitivos(A elección): pisco sour o chilcano de pisco
Entradas (A elección): cebiche de pescado o pulpo a la parilla
Plato Principal (A elección): spaghetti a la huancaína con lomo saltado o tacu tacu en salsa de mariscos
Postres (A elección): picarones o suspiro Limeño

Osaka: USD 29
Ensalada (A elección): Osaka salad con atún tataki o ebi yuzu salad con camarones.
Plato fuerte (A elección): chanchito nikkei o shiromi a la brasa (pescado blanco marinado en salsa de soya)
Postres (A elección): kari kari sour (crocante de uvilla y piña especiada) o volcán Osaka.

Salsa: USD 29.99
Apertivo: Pisco Sour
Entrada: causa de langostino
Plato Fuerte (A elección): lomo saltado o mero a lo macho
Postre: suspiro limeño

Edo Sushi Bar: USD 31
Apertivo (A elección): pisco sour, chilcano o coctel de algarrobino
Entrada (A elección): causa al panko o ceviche Peruano
Plato Fuerte (A elección): lomo saltado o tacu tacu nikkei
Postre (A elección): suspiro limeño o Edo Dezato

La Locanda: USD 30
Entradas (A elección): Mariscos anticuchados a la parilla o causa limeña de pulpo con salsa al olivo.
Plato Principal (A elección): Mariscos anticuchados con ají panca y ají amarillo o chaufa mar o tierra (con carne o mariscos)
Postres (A elección): Trilogía de postres de suspiro limeño, mazamorra morada, arroz con leche o semifredo de piscosour.

Lima 51: USD 19.90
Aperitivos: Pisco Sour tradicional
Entradas (A elección): Cebiche porteño de lenguado o causa escabechada
Fuerte (A elección): Lomo Saltado al wok, ravioles de langostinos o camarón en salsa azafrán
Postres (A elección): Suspiro Limeño crocacante de caramelo y nueces, picarón en miel de higos o helado de la casa
Bebida Soft: A elección del cliente

Segundo Muelle: USD 33
Aperitivo: Pisco Sour
Entradas (A elección): Causa de cangrejo (papa amarilla, aguacate, mayonesa y pulpa de cangrejo) o cebiche mixto (pescado y mariscos de estación)
Plato Fuertes (A elección): Tacu tacu con picante de mariscos (tacu tacu de pallares y centrado de mariscos en crema de ajíes) o lomo saltado (trozos de lomo, cebolla y tomates al wok con arroz y papas fritas)
Postres (A elección): Suspiro limeño o torta de chocolate