15 recetas de fanesca fueron reconocidas en Quito

La fanesca tradicional se degustó en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo. Foto: Patricio Terán / Sabores

Este 11 de abril del 2017 se cumplió con el reconocimiento oficial a las 15 mejores fanescas de Quito. El evento organizado por Quito Turismo y la Universidad de las Américas se realizó en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, donde un centenar de personas degustó de las recetas más emblemáticas de la capital.
Esta es la sexta edición del reconocimiento de las fanescas y se premió a 15 establecimientos de la ciudad. Pero esta fue la primera ocasión en que los restaurantes y hoteles estuvieron sometidos a una evaluación que incluyó una cata a ciegas.
Dimitri Hidalgo, decano de la facultad de gastronomía de la UDLA, menciona que el reconocimiento siempre trata de evolucionar. El nuevo método de evaluación, dice, fue incluso sugerido por chefs de los restaurantes participantes. La cata evaluó sabor, textura, color, calidad y presentación de cada platillo.
Para Hidalgo, miembro del jurado calificador, estas características permiten considerar a los platillos en relación a las recetas tradicionales. El color, dice Hidalgo, tiene que ser de un amarillo intenso, no tan pálido pues muestra la prevalencia de lácteos; la textura debe mostrar la presencia de granos, que no se hayan desvanecido en la cocción; y la calidad mide también la cremosidad del platillo.
Angel Valdiviezo, chef ejecutivo del Mercure Hotel Alameda, considera que esta edición se siente como un premio, más allá del reconocimiento. “Ahora sí ha sido un concurso, con la cata a ciegas hemos ratificado que los cinco años anteriores hemos estado haciendo un buen trabajo con responsabilidad”. Para el chef, este ‘premio’ eleva la responsabilidad del restaurante del hotel puesto que deben mantener el nivel y calidad para todos los comensales que degusten cada día su fanesca.
Entre las instituciones reconocidas hubo más hoteles más que restaurantes. Todos se clasificaron después de dos rondas de evaluación, la primera dejó a 22 finalistas quienes cocinaron, en las instalaciones de la UDLA, para los jueces. Este evento también dio pie al lanzamiento del libro ‘Relato de una fanesca’ en el que se recopila las recetas de fanesca de todas las provincias del Ecuador.
En el evento estuvieron presentes embajadores invitados como Todd Chapman, embajador de EE.UU.; Hitoshi Noda, embajador de Japón; Verónica Sevilla, gerente de Quito Turismo, y Mauricio Rodas, alcalde de Quito, entre otros invitados.
Los restaurantes y hoteles reconocidos fueron: (El orden es aleatorio, no tiene incidencia en los ganadores)
Mercure Hotel Alameda
Swissotel
Hotel JW Marriott
Rincón La Ronda Restaurante
Hotel Wyndham
Honey Honey
Hotel Sheraton
Restauarnte Pim’s Panecillo
Hotel Hilton Colón
Hotel Finlandia
Hotel Quito
Hotel Casa Gangotena
Hotel Howard Johnson
Hotel Plaza Grande