Los deslizamientos complican la movilidad en Azuay
El agua del Gran Canal de Venecia se tiñe de un mist…
Turquía acude a las urnas para votar la Presidencia …
Un proyecto cofinanciado por la UE busca prácticas s…
Siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, s…
Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…

20 semifinalistas listos para el Campeonato Mundial del Hornado

Rosario Tabango fue la ganadora de la primera edición del Campeonato Mundial del Hornado, en 2014. Foto: Archivo.

Rosario Tabango fue la ganadora de la primera edición del Campeonato Mundial del Hornado, en 2014. Foto: Archivo.

Rosario Tabango fue la ganadora de la primera edición del Campeonato Mundial del Hornado, en 2014. Foto: Archivo.

Este año 20 provincias fueron seleccionadas para participar en la segunda edición del Campeonato Mundial del Hornado. El evento se llevará a cabo este domingo 25 de septiembre de 2016 en el Estadio Municipal de Otavalo. Los representantes fueron clasificando por comités zonales en donde los calificaron por etapas para pasar a la semifinal en una evaluación que se realizó desde el 20 de agosto.

El día del evento se evaluará a cada concursante con relación al puntaje obtenido en las semifinales, la manipulación de los alimentos, la presentación del estand y el montaje del plato en un total de 100 puntos. Los 10 hornados con mayor puntuación pasarán a la final y serán calificados nuevamente por un jurado compuesto por chefs y expertos en la materia.

La primera edición del campeonato se realizó en el 2014 y contó solo con 11 participantes de los cuales salió vencedora Rosario Tabango, quien renombró su local como El Hornado Campeón de Rosario Tabango, ubicado en la calle Sucre, Otavalo. El restaurante tiene ya 29 años de existencia.

Este año la receta más antigua en participar tiene 71 años de servicio y representa a Cotopaxi con Los Hornados Samba Elcira. Mientras que el hornado más joven viene de Santo Domingo de los Tsáchilas con La Casa del Hornado. Este lleva tan solo cinco años en el mercado.

Todos los participantes pondrán a disposición del público sus platillos para que ellos también puedan degustar de los mejores hornados del país.

Listado de los 20 semifinalistas

Carchi: Tulcán - Hornados ‘Clemencita’ de María Clemencia Burbano. 40 años de servicio.

Imbabura: Cotacachi - Hornados ‘Doña Rosita’ de Rosa Inés Potosí. 28 años de servicio.

Napo: Tena - Picantería Ortiz de Carmelina Ortiz. 26 años de servicio.

Orellana: Orellana - Hornados ‘Doña Chimarro’ de Verónica Chimarro. 45 años de servicio.

Pichincha: Mejía - Hornados ‘La Esquina del Sabor’ de Carmen Guanochanga. 40 años de servicio.

Pastaza: Puyo - ‘La Casa del Hornado’ de Martha Llerena. 13 años de servicio.

Chimborazo: Riobamba – ‘Hornados Marthita’ de Martha Colcha. 30 años de servicio.

Cotopaxi: Salcedo – ‘Los Hornados Samba Elcira’ de Luz Cárdenas.71 años de servicio.

Tungurahua: Pelileo – ‘Hornados Carmita’ de Carmen Ramos. 30 años de servicio

Manabí: Portoviejo – ‘Comedor Patricia’ de Narcisa Bermello. 40 años de servicio

Santo Domingo de los Tsáchilas: Santo Domingo – ‘La Casa del Hornado’ de Carmen Elisa Bonifaz. 5 años de servicio

Bolívar: Chimbo – Hornados Carmen Mora de Carmen Mora. 8 años de servicio.

Los Ríos: Valencia – Hornados y Fritadas Adelita de Carmen Tuarez.50 años de servicio.

Guayas: Guayaquil – Los Tanques de Daniel Jaime y Eva Mascaró. 34 años de servicio.

Cañar: El Tambo - Centro Comercial el Tambo de Lourdes Siguencia. 15 años de servicio

Azuay: Gualaceo - Mercado 25 de Junio de Irma Mendieta. 20 años de servicio.

Morona Santiago: Méndez – Picantería del Sabor Gualaceño de Sara Patricia Pasaca. 7 años de servicio

Loja: Loja – Hornados Gran Colombia de Rosa Sarmiento Bermeo. 25 años de servicio

El Oro: Machala - Al Paso de Marco Guamchun. 21 años de servicio

Zamora Chinchipe: Zamora - Hornados Doña Rosita de Rosa Peláez. 40 años de servicio.