Método Hoffman garantiza el bienestar de los adultos mayores

El Método Hoffman se enfoca en 5 áreas claves: física, psicológica, cognitiva, nutricional y social. Foto: Cortesía Vivemás Club

Vivemás es el primer wellness club para adultos mayores en Ecuador. Está ubicado en Tumbaco y se enfoca en mejorar la calidad de vida de sus socios y familias.  Fue creado en 2018 para que los adultos mayores se mantengan activos y fortalezcan su bienestar físico, cognitivo y emocional.

El club trabaja con el Método Hoffman, creado por Catalina Hoffmann en 2004. Esta metodología es una manera alternativa de abordar los problemas relacionados con el envejecimiento y la tercera edad.

Se trata de un enfoque holístico dirigido a personas mayores o adultos con patologías relacionadas con la edad. Proporciona un análisis profundo de la situación general de cada persona y crea un programa de intervención adaptado a sus necesidades.  Este proceso permite a las personas ganar en calidad de vida y en habilidades físicas, cognitivas y psicosociales.

¿Cómo funciona el Método Hoffman?

El Método Hoffmann es una obra científica patentada con más de 20 años de trayectoria. Considera a la persona como un todo y se enfoca en 5 áreas claves: física, psicológica, cognitiva, nutricional y social.

Vivemás Club trabaja con expertos en el campo de la prevención y rehabilitación a través de terapias no farmacológicas. Con el método Hoffmann se enseña a perder el miedo a envejecer y a abordar el proceso de cumplir años con tranquilidad. El objetivo es entender que envejecer no está relacionado a la enfermedad, el malestar o la pérdida de facultades.

La prevención es fundamental para evitar la aparición de una enfermedad o incapacidad. Al identificar alguna enfermedad en las primeras etapas, identificando cambios en la mente, cambios físicos o emocionales, se logra retrasar la aparición o el desarrollo de síntomas relacionados. Y permite actuar rápidamente para controlar la enfermedad.

Se aplica la neuroplasticidad cerebral

La plasticidad neuronal es la capacidad de áreas específicas del cerebro para regenerarse donde ha habido daños como los causados por accidentes cerebrovasculares. El método Hoffmann se enfoca en la rehabilitación de habilidades físicas cognitivas específicas a través de planes de tratamiento personalizados para lograr el mayor nivel de recuperación posible.

El tratamiento se basa en la Neuroplasticidad cerebral.  El método Hoffmann ha logrado demostrar que el cerebro del adulto mayor es capaz de reaprender a través de la realización de ejercicios en las áreas física, cognitiva, psicológica y social. Esta perspectiva pionera persigue la educación para la comprensión de esta etapa vital como una segunda juventud.

Todo el personal involucrado en los centros y servicios del método Hoffmann se compone de profesionales expertos formados y entrenados en esta metodología, cuya base es la constante innovación científica y terapéutica.

Calidad de vida garantizada

Para conseguir un mejor resultado la valoración inicial completa: cognitiva, física, psicológica y social es fundamental. De esta forma se conoce las necesidades de cada persona.

El método Hoffmann considera la calidad de vida como la sensación de bienestar de cada persona. Se actúa sobre las condiciones vitales de la persona y se toma en cuenta sus expectativas de cambio.

Con todo este trabajo, en Vivemás Club se logra: mejorar la calidad de vida, recuperar la alegría de vivir, mantener la independencia y tener un envejecimiento activo y saludable. Así como romper algunos mitos como que ser viejo no significa estar enfermo o que los adultos mayores no pueden aprender cosas nuevas.