McDonalds's En Ecuador: 25 años generando empleo, apoyando causas sociales y buscando un camino sostenible
Contenido patrocinado
Arcos Dorados, la mayor franquicia del mundo de McDonald’s y quien opera la marca en 20 mercados de América Latina y el Caribe, celebra su vigésimo quinto aniversario en Ecuador. En 1997 McDonald’s abrió sus primeros locales en Quito y Guayaquil; hoy, la compañía tiene 92 puntos para atender a sus clientes a nivel nacional: 30 restaurantes, 15 Automac, 41 Centros de Postres y seis McCafé.
Tiene programas inclusivos como Empleo con Apoyo que fomenta la inclusión laboral de jóvenes con capacidades especiales; Jóvenes con Futuro que apoya a jóvenes que no tienen experiencia y pertenecen a sectores vulnerables de la sociedad; Red de Mujeres que apoya iniciativas que busquen la equidad y promuevan la generación de conocimiento y empoderamiento; Comité de Diversidad e Inclusión, que genera acciones para que todos los colaboradores puedan alcanzar el máximo de su potencial.
Además, brinda cientos de empleos indirectos mediante proveedores locales. De hecho, cuenta con un agresivo plan de nacionalización de sus insumos y actualmente más del 85% de sus proveedores son ecuatorianos, con productos como vegetales frescos, mezcla láctea para helado, pan, queso, salsas, vasos, estuches, entre otros insumos.
Servicio personalizado y rápido
Desde el 2017 la empresa agilitó cada uno de sus procesos de atención al cliente. Con la plataforma ‘Hecho para ti’, cada pedido requiere unos pocos segundos de preparación y el cliente pueda seleccionar los ingredientes a su medida, y ‘Dual Point’ permite conocer el estado de cada pedido hasta su entrega, a través de un número único.

En el 2019 implementa una nueva plataforma de atención llamada ‘Experiencia del Futuro’, que incluye kioskos digitales con tecnología táctil y con un sistema operativo intuitivo y de fácil uso. Los clientes pueden personalizar su orden, quitar ingredientes o colocar extras, acceder a las promociones de McDonald’s App y hacer su pago con tarjeta directamente o en efectivo mediante una caja especial en el mostrador.
Una de las mayores novedades que ofrecen estos kioskos digitales es la posibilidad de solicitar el servicio de entrega a la mesa a través de un número y con el apoyo de un sistema de geolocalización incorporado en un dispositivo.

Opciones más nutritivas
La nutrición infantil siempre ha sido un fuerte compromiso para McDonald’s; desde 2011 ha implementado importantes cambios en su Cajita Feliz para ajustar los balances nutricionales de sus porciones con más fruta y vegetales. En 2019 redujeron el sodio, la grasa y las calorías, eliminaron la azúcar añadida, colorantes y aromatizantes artificiales de sus productos.
Una receta para un futuro mejor
‘Receta del Futuro’ es su estrategia de impacto social y ambiental; trabaja tres ejes principales: abastecimiento sustentable, economía circular, y cambio climático, y además, se complementa con otras prioridades de impacto social como empleo joven, diversidad e inclusión, y familia y bienestar.
Uno de los compromisos de McDonald’s es la eliminación de plásticos de un solo uso, en 2018 dejaron de entregar sorbetes, en 2020 abandonaron las tapas plásticas en postres y bebidas frías; en 2021 cambiaron el vaso de plástico de postres, por uno de cartón y este año cambiaron los recipientes y cubiertos de los desayunos, por estuches de cartón y cubiertos de madera respectivamente.

Su portafolio de empaques de papel cuenta con la certificación de Forest Stewardship Council (FSC), que certifica que provienen de fuentes sustentables y cumplen con las prácticas aprobadas de manejo de bosques.
A su vez, apoya a diversas organizaciones que brindan salud y educación a los niños. Con Fundación Casa Ronald ha brindado ayuda a más de 180.000 niños mediante la Sala Familiar, ubicada en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde y la Casa Ronald, que funciona atrás del Hospital de Solca. También apoya a la Fundación El Triángulo para la formación educativa, vocacional e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el país.


Un restaurante más sostenible
McDonald’s inauguró en septiembre pasado un nuevo restaurante en Guayaquil que fue construido de manera sustentable, con funcionalidades únicas para minimizar el uso de recursos, conseguir ahorro de luz y agua y avanzar con su gran objetivo de disminuir en 36% la emisión de huella de carbono hasta el 2030.
Entre las características de este nuevo establecimiento están: iluminación LED, aires acondicionados de bajo consumo, gases refrigerantes no contaminantes, iluminación con sensores de movimiento en ciertas zonas, encendido automático de cartelería e iluminación externa, ventilación mecánica, techos aislantes y refractantes, recuperación de agua de aires acondicionados para sanitarios y limpieza de pisos, grifos de reducción de caudal, suelo absorbente, uso de maderas certificadas en construcción, recolección de aceite para ser convertido en biodiesel, reciclaje de cartones para garantizar su reincorporación a la cadena productiva, separación de residuos y más.
